Los organizadores del festival informaron que hubo un aumento del 19% en la cantidad de trabajos registrados en las diferentes categorías para la próxima edición del certamen. Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Alemania, son los países que más material enviaron.
Las 28.828 piezas inscritas en las 13 categorías del Cannes Lions 2011 marcan un nuevo récord en la historia del certamen. Los organizadores del festival, que se llevará a cabo entre el 19 y 25 de junio, informaron que hubo un incremento del 19% en el total de trabajos presentados, provenientes de 90 países de todo el mundo.
Las 13 categorías registraron un aumento en el número de piezas. La más disputada será Prensa, que cuenta con 5.415 piezas presentadas, lo cual supone un incremento del 12% con respecto al 2010. Outdoor con 4.490 trabajos, tuvo un incremento y Cyber con 2.835 trabajos inscritos logró un 9% más que el año pasado; estas fueron las otras categorías con mayor cantidad de inscritos, mientras que Creative Effectiveness, que hará su debut este año, presentará 142 trabajos.
En cuanto a países, Estados Unidos es nuevamente el de mayor participación, con un total de 4.045 piezas, seguido por Brasil con 2.647, Alemania con 1.971 y Reino Unido con 1.922. En cuanto a Iberoamérica, España se ubica en el segundo escalón detrás de Brasil, con 952 trabajos, mientras que luego quedaron Argentina con 686 piezas inscritas y México con 504 piezas. Ecuador tiene registradas 30 piezas para este año en las categorías: Film, Prensa, Exterior, Radio, Directo y Promo & Activation.
Entre las novedades se destaca la aparición de Bolivia, ausente en 2010, que envió un trabajo en Cyber para esta edición del festival.
«Al ser un encuentro global, Cannes Lions refleja la industria de la publicidad y las comunicaciones en todo el mundo. El record de inscripciones muestra qye la actividad está recuperándose de la crisis financiera. He hablando con muchas agencias y clientes a lo largo del año, y no hay dudas de que la creatividad se está convirtiendo en un valor importantísimo para muchas organizaciones», manifestó Philip Thomas, CEO del Festival.
Fuente: www.adlatina.com