«Crear normas de acuerdo a la realidad latinoamericana para ayudar a las empresas a llegar a la calidad total» dijo Daniel Maximilian Da Costa, presidente ejecutivo de Latin American Quality Institute, agregó que otro de sus objetivos es «reunir las empresas más exitosas de cada país, en eventos que realizamos en distintos ciudades latinoamericanas para reconocerlas y estar motivándolos hacia el camino del éxito». Además, a través de convenios internacionales que realiza esta organización pretenden normalizar la calidad en todos los países.
Hace 6 años se entregan los premios, pero en Ecuador esté 2008 es el primer año en el que entregarán los premios. Se han entregado este año en Argentina y Colombia, hoy en Ecuador y pronto se entregarán los premios en El Salvador, México, Perú y Brasil.
75 profesionales independientes de varios países conforman el comité de calificación de la organización. Los parámetros de evaluación miden certificados en gestión de calidad, la relación con proveedores, el liderazgo en el mercado (la acogida que tiene con el público) y los resultados obtenidos en el balance general.
«Trabajamos con entidades de clase, tenemos convenios con instituciones que hacen todo lo que son las estadísticas acá en el Ecuador, revisamos información con distintas cámaras, sea de comercio o industria según sea el caso» dijo Elizabeth Ordoñez, directora ejecutiva de Latin American Quality Institute. Agregó que se realiza una primera selección y se obtienen 10 candidatos por rubro y luego se selecciona la empresa ganadora.
Entre los ganadores de esta primera edición en el país, son: Romero & Asociados, Industria Pesquera Junín, Unidad Educativa Particular Ecuador, Italian Deli, Constructora Pacotel, Laboratios Junger, entre otros.
«Estos premios contribuyen mucho al posicionamiento en el mercado de cada una de estas empresas y se convierte en una herramienta en para mercadear» dijo Ordoñez.
Además, las empresas 10 seleccionadas reciben una carta de reconocimiento por haber sido seleccionadas.
Da Costa señaló que la perspectiva para el año 2009 es entregar los premios en todos los países de Latinoamérica y comentó que estos premios cuentan con «el apoyo y respaldo de organismos internacionales para que lo que hacemos en Latinoamérica sea lo mismo que se está haciendo en el mundo y que la certificación que emitimos sea valida internacionalmente» para esto cuentan con convenios en Sudáfrica, USA, Europa (Instituto de Milano) y para el próximo año pretenden firmar con organismos de Asia y Oceanía.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152855494″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]