El último estudio de McKinsey revela que hay una nueva clase de empresas surgiendo gracias a las herramientas 2.0. La denominada “empresa conectada” es la que implementa la coordinación interna de esfuerzos y su difusión entre clientes, empleados, proveedores y distribuidores mediante la tecnología 2.0.
Los resultados de la investigación develan que el uso de la web y de las redes sociales ha permitido mejoras significativas en su rendimiento. De acuerdo a las cifras presentadas, las empresas conectadas pueden liderar el mercado, mejorar sus cuotas de participación e implementar nuevas prácticas en su gestión.
El estudio se desarrolló durante los últimos cuatro años. Tiempo en el que la consultora analizó el uso de esas tecnologías sociales aplicadas a los modelos B2C (Business – to – Consumer). Fruto de esa relación entre la organización y el cliente surgieron empresas como Facebook o YouTube. Pero ahora el uso de la red está concentrándose a la interna de las organizaciones.
Las empresas que participaron en el estudio tienen variedad de estructuras organizacionales y de unidades de gestión de herramientas 2.0. Los resultados de 2012 muestran que en el 61% de las organizaciones, los departamentos de información tecnológica son los que controlan sus iniciativas en línea. El 74% deja la responsabilidad del trato con el cliente a sus departamentos de marketing.
Para mejorar la efectividad en el uso de los recursos tecnológicos, McKinsey sugiere impulsar su aceptación y uso. Integrar el uso de las herramientas a las actividades habituales de sus colaboradores. Eliminar las barreras que entorpecen el cambio. Implementar la tecnología de las herramientas 2.0 y de las redes sociales en el trato con clientes, proveedores y distribuidores.