Se concluyó el despliegue del Pacific Caribbean Cable System (PCCS), un cable submarino de 6.000 km que enlaza a Florida y Ecuador así lo anunció Alcatel-Lucent Submarine Networks (ASN), la división de cables submarinos de Alcatel-Lucent (Euronext Paris y NYSE: ALU). ¿Disminuirá el valor que pagamos por el servicio?

PCCS es un consorcio de operadores de telecomunicaciones formado por Cable & Wireless Communications, Setar, Telconet, Telefónica Global Solutions y United Telecommunication Services (UTS).

El sistema PCCS cuenta con una tecnología multicanal de 100 gigabits por segundo (Gbit/s) y un avanzado diseño que le da una capacidad final de 80 Terabits por segundo (Tbit/s), aumentará considerablemente la conectividad así como la disponibilidad de servicios de banda ancha al reforzar los enlaces digitales en la región para atender el rápido crecimiento de la demanda de contenido en línea, servicios relacionados con el turismo, cobertura deportiva y televisión digital en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

De Florida a Ecuador se extiende el cable y el sistema PCCS conecta las islas de Tórtola, Puerto Rico, Aruba, Curasao, Cartagena, María Chiquita y Balboa en Panamá. El objetivo es que mejore la fiabilidad de las comunicaciones y ayude a reducir el riesgo de interrupciones del servicio pues proporciona rutas y accesos alternativos a las redes de cable ya desplegadas en la región.

Carlos Pazmino, presidente del Comité General de PCCS, señaló: “El servicio comercial del sistema PCCS es un logro muy significativo en la evolución de la infraestructura de comunicaciones en la región de CALA. Al brindar mayores velocidades y capacidad que los sistemas disponibles actualmente, el PCCS es también un pilar fundamental para que la población se beneficie del crecimiento social y económico sostenible.”

Y nos preguntamos qué hay del precio? Siendo uno de los países que más paga por conexión en internet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí