Bayteq introduce al mercado el uso del mercadeo móvil, basado en localización usando teléfonos inteligentes. En los últimos años más gente utiliza teléfonos inteligentes, y este servicio le permite al usuario escoger el momento en que desee tener acceso a la información.
Mauricio Bayas, Gerente General de Bayteq, conversó con Marketing Activo sobre el marketing móvil.
Las personas que tienen teléfonos móviles, tienen acceso a descuentos, promociones e información de productos.
Según una estadística del INEC, actualmente existen alrededor de 650 mil usuarios de teléfonos inteligentes, nicho interesante si se quiere llegar al profesional joven, y al ejecutivo.
Mauricio Bayas sostuvo que en países desarrollados ha habido un gran crecimiento en el uso de estos teléfonos, por ejemplo, Estados Unidos superó el uso del 50% de teléfonos móviles, sin embargo, en Ecuador por motivo de las restricciones, esta cantidad es menor, pero se estima que crezca por las facilidades que presentan estos dispositivos.
Los dispositivos móviles sirven para dar información en cualquier momento, y se considera que se usa en tiempos muertos, es decir, cuando las personas esperan ya sea una reunión, un avión, etc, en esos momentos se vuelven productivo y usan el teléfono.
Bayas manifestó que el teléfono ya no es un elemento de lujo sino funcional, hoy se usa para datos, mientras que el hablar es lo estándar; y en el caso de las tabletas se utilizan más para la lectura.
Recientemente las empresas pretenden ser innovadores, y dar servicios prácticos a los clientes que tienen servicios de telefonía móvil, como por ejemplo, la banca.
Bayas reiteró que el banco bolivariano es un pionero en el uso de teléfonos inteligentes para dar beneficios a sus clientes; además sostuvo que hay cadenas de retail que están implementando servicios diferenciados para los clientes que tienen estos servicios.
Para tener acceso a estos servicios, el usuario debe bajarse una aplicación, y el beneficio de obtener esta aplicación es que la marca está presente en el teléfono del cliente, y este no tiene que recordar direcciones web o números para mensajes, la información simplemente está ahí en cualquier momento.
El usuario tiene la posibilidad de aceptar y escoger la mensajería push que desea recibir en los teléfonos inteligentes, existen además diferentes ópticas de este tipo de mensajes, en general el público joven, se preocupa poco de no compartir su ubicación, y le gusta recibir mensajes en cualquier momento.
Bayas manifestó que las empresas deben evitar enviar mensajes de valor para no sobrecargar al cliente con mensajes innecesarios, para esto existen maneras explícitas en las que el cliente selecciona las categorías que desea recibir información, y aquellas que funcionan en base al conocimiento que se tiene del cliente para ofrecer determinados productos.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155878495″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]