Dariela SosaDurante la II Cumbre Mundial de Comunicación Política estuvimos con Dariela Sosa, Gerente de Mercadeo Político en LatinLists y conferencista del evento. «Yo creo que no es necesario poner en debate qué es más importante, si la comunicación o el marketing político simplemente son dos formas de abordar la problemática de cómo comunicarnos mejor con nuestro electorado y en esa comunicación resulta muy importante conocerlo profundamente para poder hacer una campaña política de precisión y para realmente poder hacer click con los intereses, necesidades, miedos y deseos de quienes van a ser nuestros votantes», dijo.

Según Sosa, hay muchas personas que limitan el marketing a un conjunto de herramientas que pueden ser utilizadas maquiavélicamente pero ahí es donde viene la ética como elemento trascendental y transversal a todos los elementos de comunicación ya sea periodismo, marketing o cualquier otra cosa para ayudar a que interactúen más y mejor los electores.

Herramientas como las redes sociales, email y SMS ayudan a que haya una mejor interacción y a que en el tiempo real te puedas comunicar manifestando inquietudes, propuestas o felicitaciones al funcionario o candidato emisor del mensaje. Para Sosa hay muchas oportunidades de hacer mejor política a través del marketing y la comunicación política.

El Latinoamérica este proceso está en crecimiento. Los dispositivos móviles y telefonía celular ha sido uno de los elementos de marketing político por excelencia por excelencia, resulta masivo en Latino América.

«En Venezuela tenemos 104% de penetración de la telefonía móvil eso significa que hay más celulares que venezolanos en nuestro territorio. La idea es ver qué oportunidades nos está brindando eso y es importante la estructuración de una base de datos para asegurar una campaña política exitosa. Si en esta base de datos puedes sistematizar los conocimientos que tienes sobre tur elector con profundidad para saber cómo les puedes aportar un mejor mensaje», dijo.

Para Sosa es fundamental tener un canal de comunicación personalizado al manejar una campaña política. El elemento que aporta realmente el valor agregado es la personalización del mensaje lo que tendrá una retroalimentación positiva a la hora de las elecciones. «Hay una gran diversidad de lectores que hacen que cambie la estrategia de segmentación, lo importante es que siempre con el apoyo de un consultor político puedas armar tu plan de campaña, veas cuáles son las audiencias a las que quieras llegar, determines cuáles son los canales idóneos para comunicarte con esas audiencias; y algo muy importante el mensaje debe ser cuidadosamente elaborado», explicó.

Para nuestra entrevistada, el éxito de tener una base de datos con insumos para el marketing político directo es segmentar adecuadamente y presentar un buen mensaje; si eso ocurre y se respeta al elector, la respuesta será positiva.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155273981″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí