Durante el 2011, se realizó la investigación desarrollada por las compañías Millenials: “La generación Empowered, conjuntamente con la OMD Argentina y PHD, para tratar sobre la manera en la que se puede influenciar, colaborar y sociabilizar las marcas.
Dicha investigación incorporó alrededor de 9000 Millenials entre los 15 y 29 años de edad, así como a un subgrupo de 32 país, de la generación X. El objetivo de la investigación fue entender la manera de construir la identidad de este target, y profundizar en el proceso de compra de la juventud.
Además del acto de consumo en la juventud, esta investigación abordó el proceso de comprar colaborativamente, donde los consumidores adquieren un servicio o producto y luego lo recomiendan a sus amigos y conocidos, y esta generación confía mucho en los comentarios de sus amigos antes de realizar una compra.
Para esta investigación se utilizó un cuestionario en línea que se preparó para todos y cada uno de los mercados y se lo envió a aquellos participantes que deseaban compartir sus experiencias cotidianas utilizando blogs para fotos, videos y textos con lo más importante para ellos. A partir de la investigación realizada se determinó que los “Millenials” son la primera generación a nivel mundial con comportamientos compartidos.
Los Millenials son nativos digitales que mejoran sus capacidades de compra con experiencias obtenidas dentro y fuera de la tienda y en el servicio al cliente; su identidad está basada en la unión familiar, la educación y el círculo social, para esta generación la educación es un pilar fundamental para el desarrollo.
A la generación Empowered le rodea las redes sociales como Facebook y Twitter, y la tecnología que utilizan va desde el internet móvil hasta una tablet. Es una generación de consumidores calculadores que buscan antes de comprar, se preocupan por el futuro y el ahorro.
En la construcción de la identidad de los Millenials, el consumo es clave, ellos saben que pueden acceder a la información sobre un determinado producto donde quieran y cuando quieran por medio de las redes sociales. Esta generación se preocupa por el medio ambiente y lo considera más su trabajo que el de las marcas.
Según la investigación, los jóvenes entre los 15 y 17 años, sienten que al comprar se exploran a sí mismos, personal y socialmente. Los jóvenes entre los 18 y 24 años, piensan que comprar es una manera de mostrar su independencia y para los jóvenes entre los 25 y 29 años el comprar es una manera de invertir en algo importante.
En el proceso de compra se establecieron cuatro etapas vinculadas a los Millenials:
- Proceso pre-compra: Representa el estado de reconocimiento, la televisión, sus padres y amigos influyen en esta parte del proceso.
- Etapa de investigación: Se utiliza alrededor de 27 fuentes para completar la investigación sobre un producto.
- Proceso de compra: Los Millenials compran más en tiendas que online, aprovechando así las ofertas y facilidades de pago.
- Post-compra: El poder de hablar y compartir información con sus conocidos, ya sea personalmente o por internet.
Para categorizar el involucramiento, 1 de cada 4 Millenials escribe alguna publicación, y 6 de cada 10 la leen.
Para la generación Millenials es importante ver una publicidad sobre un producto que se ha comprado, eso los hace sentir mejor con relación al producto adquirido. Son receptivos a la publicidad educativa y creativa, pero les molesta cuando una publicidad les hacer perder su tiempo.