“Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales en Universidades de Ecuador” es el proyecto que impulsa la Embajada de Francia en Ecuador desde octubre del año pasado y según el comunicado de prensa, hoy, se encuentran ya en suelo francés varios seleccionados para las primeras actividades. 

Quito 16 de febrero de 2023.- La misión ecuatoriana en Francia dentro del marco del proyecto del FSPI – Fortalecimiento de iniciativas empresariales en Universidades ecuatorianas, inició el día lunes 13 de febrero del presente año.

La delegación ecuatoriana de representantes de las universidades socias y participes del proyecto (PUCE, USFQ, EPN, UTM y UTEG), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y del Ministerio ecuatoriano de la Producción, inició su estadía en Francia con la visita a la Universidad de Perpiñán vía Domitía, a su incubadora «In Cube» y a las estructuras empresariales de la ciudad, antes de dirigirse a Toulouse, donde serán acogidos por la Universidad Toulouse III Paul Sabatier.

Esta visita se registra en el ámbito de la cooperación entre Francia y Ecuador, y del proyecto del FSPI.

El día 4 de octubre del año pasado, la Embajada de Francia realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales en Universidades de Ecuador” en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Entre otros invitados, estuvieron presentes: el Embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux; Fernando Ponce León, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE; Anne-Gaël Bilhaut, representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo para Ecuador (IRD); Didier Aussel, docente investigador de la Universidad de Perpiñán Vía Domitia; Carlos Romero, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana-CCIFEC; Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito-CCQ. 

El evento permitió también a los 10 equipos de los proyectos innovadores financiados por esta iniciativa presentar su trabajo en sectores como la educación ambiental, turismo inclusivo, agricultura, medicina, entre otros.

Asimismo, durante la semana del 3 al 7 de octubre se desarrollaron una serie de seminarios y capacitaciones sobre modelos de emprendimiento en Ecuador y Francia. Se contó con intervenciones de las universidades francesas socias del proyecto, la Universidad de Perpiñán Via Domitia y la Universidad Paul Sabatier-Toulouse III. También contamos con personalidades del mundo institucional y empresarial: Carlos Tapia, Subsecretario de Competitividad del Ministerio de Turismo; Tania Pazmiño, fundadora de la empresa Natural Derm; Anne-Gaël Bilhaut, representante del IRD en Ecuador y Alejandro Ignacio Maya, CEO de Trafino.

El proyecto está financiado por el Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores (FSPI) del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia. Tiene como objetivo reforzar el vínculo entre el mundo académico y empresarial en Ecuador a través de la creación de una incubadora basada en el modelo francés y desarrollada por las universidades socias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí