En términos de comunicación publicitaria, lo más relevante ha sido el crecimiento de los medios digitales. Se está dando un vuelco importante sobre el uso de plataformas de redes sociales, específicamente Facebook, que en este año tuvo un crecimiento vertiginoso en cuanto a usuarios en el Ecuador (…). Es importante ver como las mascas están cada vez más estrategias para relacionarse con los usuarios de redes sociales”, dijo Francisco Villamarín, Gerente en Quito para Norlop JWT.
Sin duda el 2010 fue marcado por una tendencia digital que creció vertiginosamente. Solamente en Ecuador Facebook logró llegar a los 2 millones cien mil usuarios, dejando atrás los 600 mil con los que se inició el año. Esto les demostró a las marcas el potencial que pueden llegar a tener estos medios dentro de sus estrategias de comunicación. Según Villamarín hay beneficios importantes que traen estos medios digitales, “primero está el bajo costo por contacto que representan y también te permite relacionarte con la marca y compartir ciertos atributos y vivencias; lo cual ya dice de un valor agregado en términos de comunicación”.
Los medios ATL y más la televisión, sigue siendo el medio masivo más utilizado por las marcas, pero sin duda la industria publicitaria cada vez se fija más en otro tipo de medios. Para Villamarín, al digitalizarse la comunicación, los contenidos publicitarios también se están adecuando a esos canales, y muchas marcas han dejado de trabajar solo con piezas tradicionales y están generando contenido, respondiendo a las necesidades de los usuarios de internet.
Durante la entrevista se señaló que una de las tendencias a seguir es que los sitios de noticias en internet, son los más pautados en el mundo, en cuanto a banners se refiere. En el Ecuador elcomercio.com y el universo.com sin duda son las más visitadas en este esquema afirmó Villamarín.
Nuestro invitado comentó que a raíz de un estudio determinaron que el pensamiento de la gente está cambiando al momento de empezar a interactuar con los medios digitales. “La nueva generación, los milleniums, desarrollaron una línea de pensamiento muy parecida a lo que representa el internet, en términos de programación. Es decir, las nuevas generaciones se están acostumbrando a pensar como el internet les ha propuesto vivir. Han desarrollado una especie de ansiedad por la inmediatez, todo quieren que pase rápido”, dijo Villamarín.
Los anunciantes deben darse cuanta cuál es el roll que quieren jugar en este nuevo mundo, ¿qué propuesta le quieren hacer a la gente? Villamarín indicó, que para el 2011, las marcas deberán cuestionarse de qué manera se están comunicando con las nuevas generaciones. “Nosotros tenemos que trabajar para el consumidor del mañana, ahí están los chicos que están conectados todo el día y tenemos que empezar a saber cómo nos entendemos con ellos. Los publicistas, los gerentes de producto, de mercadeo y en general los directorios de las empresas deben saber evolucionar con los consumidores. Ese es el reto que tenemos ahora”, concluyó.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155245493″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]