Francisco Villamarín“El mercado publicitario ha crecido entre un 5% y un 10%, dependiendo la categoría. Seguimos teniendo grandes actores en la inversión como son la telefonía celular y la comunicación en general. En el 2010 se vio una recuperación del mercado publicitario; y eso que no se está contando un gran porcentaje de dinero que se ha destinando a otras actividades de comunicación, fuera de los medios ATL”, dijo Francisco Villamarín, Gerente en Quito para Norlop JWT, en la segunda parte de la entrevista con MarketingActivo.
Durante el 2010 se detectó un alza en las actividades publicitarias y más aún en medios alternativos, demostrando la preocupación de la industria por empezar a comunicarse de otra manera con sus consumidores. Sin embargo Villamarín comentó que aunque hay muchas actividades que se han hecho, no parece estar generándose cosas nuevas. Las nuevas herramientas servirán y serán innovadoras, cuando las marcas entiendan para qué sirven estas estrategias, dentro del proceso de comunicación.

Con el crecimiento de casi 10% que tuvo en inversión el sector publicitario, el 2011 será un año similar registrando un crecimiento en diversas industrias, dijo Villamarín. El sector automotriz por ejemplo, nuevamente ha tenido un año record en ventas, en los últimos 5 años, el crecimiento de este sector no se ha detenido, aumentando las ventas de entre 8000 y 10000 unidades al año.

“El consumo sigue en franco crecimiento, y mientras haya consumo va a seguir habiendo publicidad”, dijo Villamarín, quien aseguró que los grupos de consumidores se van integrado en diferentes categorías alrededor del país.

El internet es uno de los factores que genera más cambios en el mercado. Supuestamente la penetración del internet en el país está entre el 12% y 14% pero los usuarios son muchos más, comentó.

Para finalizar nuestro invitado comentó que corporativamente el 2010 fue un año muy gratificante, pues fueron nombrados como la primera agencia de comunicaciones en el país, según el ranking de empresas, en participación por compra de espacios publicitarios. “La industria tiene que seguir evolucionando. Ese es el reto que todos tenemos, entender que los viejos esquemas publicitarios ya no sirven. Todo debe ser más dinámico y cambiante, obviamente con un objetivo final para no perder la oportunidad.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155245612″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí