Multiplataforma

Una investigación sobre el consumo de medios realizada por Mindshare Argentina apoyada en información de fuentes como Euromonitor y E-Marketer arrojó interesantes resultados sobre la transformación que se vive en la forma de consumir medios de comunicación en la última década. Según el estudio esto se debe especialmente a la penetración del uso de internet y de los dispositivos digitales así como a la globalización y democratización del contenido en la red, que ha generado el fenómeno “multipantalla” o “multiplataforma”.

 Infobrand señala que “el fenómeno multiplataforma consiste en la ruptura de la forma tradicional de consumo de medios: las personas comienzan a interactuar y a estar pendientes de más de un dispositivo al mismo tiempo: interacción con TV tradicional, Smart TV,  smartphones, tablets, notebooks o netbooks. El uso simultáneo de más de una pantalla es algo habitual entre los consumidores, que navegan por Internet, comparten opiniones en redes sociales o debaten acerca de contenidos mientras miran TV, horizontalizando la absorción de lo que consumen, sintiéndose parte activa del contenido”.

 El consumo de medios actual es de tipo “snacking”, es decir que la opción de conectividad permite consumir pequeños “snacks” de entretenimiento.Esto explica la tendencia al consumo de películas y series e vía streaming, tanto a través de una tarifa plana (ej: Netflix, Gatucine) o en forma gratuita en los portales webs que ofrecen este servicio (ej: Cuevana2).

Frente a esta realidad, las compañías de TV Paga, se crean plataformas online con contenido competitivo en streaming (ej: Crackle y Kalixta de Sony, Fox Play de Fox)

 El entretenimiento multi-pantalla implica tener presencia en las distintas plataformas y darle al consumidor contenidos y experiencias adaptadas a cada una.

 Fuente: www.infobrand.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí