En la columna de MarketingActivo en Diario Hoy, sección Dinero, escrita por María Belén Tinajero el día 16 de diciembre del 2008.
Todos esperamos la navidad por varias razones, pero al hablar de los comercios o los negocios, sin duda alguna la navidad es la época en la que con esperanza se espera poner los números en negro y no cerrar el balance en rojo. Los negocios medianos, así como los productores grandes, esperan hacer de diciembre su agosto, más aún en este año; pues lo que se viene en el 2009 no es muy alentador y todos lo sabemos.
Como una de nuestras invitadas al programa nos dijo “los consumidores traemos un bagaje de experiencias con nosotros de todo lo que hemos vivido anteriormente y compramos de acuerdo a esto (…) por supuesto también de acuerdo al presupuesto que tenemos cada uno”.
Si bien los consumidores tenemos las esperanzas de buenos deseos para nuestros seres queridos y los materializamos en esta época mediante los regalos; los empresarios, emprendedores y los negocios o comercios, tienen la esperanza de vender y para esto, nos hacen llegar a través de promociones sus ofertas.
La esperanza de vender más y poner el balance en negro, hace que cada uno de los involucrados tengan que exponer sus mejores herramientas, al parecer la estrategia de promociones es la más certera, pues por varios años hemos visto que todos los locales por más pequeños que sean tienen algún tipo de promoción para lograr la compra de un consumidor. ¿Será que los consumidores reaccionamos positivamente a todas estas promociones? Según los datos de años anteriores, si funciona.
Según Julia Helena Carrillo, nuestra invitada en MarketingActivo, la preferencia de compra en los consumidores se basa en varios factores, entre los más importantes podemos citar el presupuesto, las tradiciones y la edad, pero especialmente la proximidad.
Las promociones por su definición técnica tratan de acercar al consumidor en un momento clave y bajo circunstancias específicas dando a conocer los atributos y ventajas del producto o servicio, para lograr persuadir al consumidor a comprarlo. Por lo tanto, la comunicación es básica cuando se hacen promociones por esto, los consumidores recibimos tanto estímulo a través de todos los medios de comunicación, especialmente ATLs.
Si ocupamos el puesto de consumidores, podemos ver que la esperanza de todos los negocios, comercios o empresas, están puestas en estos estímulos que nosotros recibimos día a día, una esperanza que quiere poner esos números en negro gracias a la dinámica que ellos provocan en el mercado gracias a una tradición.