Netflix no logra cumplir con las expectativas de la audiencia de los anunciantes con su nuevo plan básico de suscripción con publicidad y se ha visto obligado a devolver parte del pago por anuncios que aún no se han publicado.
Quito, 22 de diciembre de 2022.- De acuerdo con un informe de Digiday, en algunos casos Netflix solamente ha alcanzado el 80% de la audiencia esperada, debido a que los anuncios no han logrado alcanzar el número de visualizaciones que se les prometió a las empresas anunciantes y aquí nace la pregunta ¿Qué está haciendo mal Netflix?.
El negocio publicitario de Netflix ha tenido un inicio lento lo que genera que las empresas presionen a la plataforma de streaming para recuperar su dinero y reasignarlo a otras partes antes de que termine el año. La mayoría de los que pidieron un reembolso son anunciantes que destinaron campañas específicamente para la temporada navideña.
Mientras que otros anunciantes han optado por pedirle a Netflix que mueva su presupuesto publicitario al primer trimestre de 2023, porque consideran que las audiencias seguirán creciendo a lo largo del año y el servicio podría cumplir con sus expectativas más adelante.
¿Cuánto gastas por ver tu contenido favorito?
A diferencia del modelo de publicidad que se sigue en la televisión tradicional, Netflix acordó con los anunciantes iniciales un sistema de “pago bajo demanda” que les garantiza que solamente pagarán por la cantidad de visualizaciones que recibieron por sus anuncios y el sobrante será devuelto al final del trimestre.
Los ejecutivos de las agencias que han pedido su dinero devuelta consideran que gran parte de los problemas de Netflix es un síntoma de la rapidez con la que decidió lanzar su negocio de publicidad, así como de la falta de una estrategia de marketing más intensiva para promover el plan con anuncios y atraer más suscriptores.
Ante el déficit de audiencias, es probable que los anunciantes también aprovechen para regatear por una reducción en el costo por cada mil impresiones de un anuncio (CPM); ya que, en comparación con otros servicios de transmisión con publicidad, Netflix es el que cobra más caro (alrededor de 55 dólares frente a los 50 dólares que cobra Disney+).
El informe responde al rendimiento de Netflix con los anunciantes en Estados Unidos; no se dieron a conocer datos sobre su desempeño en los otros 11 países en los que está activo el plan básico con anuncios.
Es momento de pensar por qué la estrategia de Netflix para anuncios no funciona, siendo una plataforma que cuenta con una alta demanda.