No compres robado1María Dolores Brito

Loredana Ferese y Paúl Cevallos, estudiantes de la USFQ estuvieron junto a Maria Dolores Brito, profesora de Marketing de la misma universidad para hablar sobre una campaña que están llevando a cabo en la capital. “No compres robado” es una campaña que promueve la concientización de la ciudadanía por una ciudad más segura. Quito se ha convertido en una de las ciudades con más alto índice delincuencial, y esto se agrava más con la comercialización de los artículos robados. Varios estudiantes se han unido para concientizar a la ciudadanía y detener esta actividad que fomenta el robo y la delincuencia.

Loredana y Paúl son estudiantes de la clase Gerencia de Marketing de la USFQ, ellos junto al resto de compañeros de su clase se unieron para desarrollar esta campaña que busca crear conciencia en la gente para evitar los robos y la violencia. “Llegar a la gente con la campaña es difícil porque la gente compra robado, pensamos como hacer algo simple para que la gente lo entienda y llegamos a la bese de la campaña”, dijo Ferese.

Según Cevallos, el objetivo era buscar una campaña que aporte a la comunidad. “En el curso salió la idea de esta campaña, que se enfoque a no comprar artículos robados. Esto tiene que ver con la realidad de todos los quiteños, a casi todos nos han robado alguna vez”.

Según el Observatorio Metropolitano de Seguridad, en 2010 se registraron 1237 robos de aparatos electrónicos, y a su vez hay quien compre estos artículos. La campaña tiene como objetivo principal incentivar a la ciudadanía para que no compre artículos robados para que se disminuyan los robos.

18 estudiantes se han unido para trabajar en este proyecto, se dividieron en pequeños grupos de finanzas, medios e internet para estar más organizados y armar la campaña adecuadamente. Según María Dolores Brito, el gran obstáculo que encontraron al armar esta campaña fue obtener los recursos financieros para desarrollarla. Para ahorrar recursos han abierto cuentas en varias redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Gmail y todos bajo el concepto “No compres robado”.

Otra de las ideas expuestas para la campaña fue hacer pulseras con el mensaje que costarán un dólar y servirá para financiar un evento organizado para el 16 de abril. “Nuestro objetivo es crear conciencia en cada una de las personas, que sepan que detrás de un robo hay violencia, el 70,90% de todos los robos sob con armas de fuego. Queremos que la gente sepa que cuando compra un celular de $200 en $10, no está adquiriendo un objeto, sino sangre, lágrimas y la pena de la gente que fue robada”, dijo Brito.

Las pulseras están ya a la venta y las personas apoyar este proyecto puede comunicarse vía Facebook bajo el nombre “No compres robado”, al mail nocompresribado@gmail.com o al teléfono 093506337.

Loredana Ferese explicó que el 16 de abril tendrán un gran evento en la Plaza San Francisco, en donde desplegarán sábanas gigantes para que la gente escriba y cuente sus historias si han sido víctimas de la delincuencia. Además le explicarán a quienes se acerquen la importancia de no comprar objetos robados.

“Nosotros sabemos que este es un problema de fondo, queremos crear conciencia pero también es un trabajo en conjunto con el Gobierno. Hemos tratado de hacer un acercamiento con el Alcalde sabemos que el nos va a dar cabida, aún no hemos logrado concretar esta cita pero queremos llevar conjuntamente la campaña de concienciación y también la ley. En la medida que ellos nos ayuden a cerrar cachinerias y a controlar estos negocios vamos a lograr un mejor resultado de la campaña”, indicó Brito.

Nuestros invitados explicaron que esta campaña radica también en la importancia de crear conciencia en los niños y en los ciudadanos en general para que se detenga la compra de objetos de dudosa procedencia. La idea de la campaña surgió debido a la inseguridad que sienten la mayoría de ciudadanos, “todo el mundo se queja pero ya es momento de hacer algo”, dijo Brito.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155270210″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí