Hoy se celebra el Día Internacional de la NO violencia contra la mujer. En Ecuador se han realizado varios actos al respecto desde algunas organizaciones gubernamentales. La ONU contempla este tema en sus diferentes divisiones y aquí compartimos con ustedes algunas imágenes de campañas realizadas enfocadas en este tema tan doloroso para la humanidad, siendo que la evolución de nuestros mismos, como seres humanos, marca la libertad de los individuos sin importancia de genero, el respeto y varios derechos que aún hoy, no pasan de los discursos a la realidad.

Según el informe de la PNUD, la violencia sexual o física es parte de los hogares, en América Latina alcanza hasta el 53% según las denuncias proporcionadas. Los países con indices más altos son: Bolivia (53%), Colombia (39%), Perú (39%) y Ecuador (31%). Y de las mujeres que han sufrido algún tipo de acto violento, entre 75% y 80% lo ha recibido por parte de un conocido, y entre el 20% y el 40% el agresor ha sido un familiar.

Mensaje de la ACNUDH

Una excelente campaña que lleva más allá el mensaje

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=x1Bzz6XqXeg&w=560&h=315]

Campaña Mundial UNITE

En nuestro canal de YouTube podrán encontrar más campañas a las que hemos seleccionado para compartir con ustedes, por este día especial que se debe promocionarse por todo lo alto. Les invitamos a que utilicen todas sus redes sociales para que difundan el mensaje.

Un último spot que hace pensar. Los conceptos de ellas, los conceptos de ellos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=yGI-b60BWN4&w=560&h=315]

 

Algunas Ideas para la campaña UNITE que ayudarán a la NO violencia contra las mujeres en diferentes sectores, destacamos el sector de negocios:

  • Realizar talleres obligatorios para promover la igualdad de género dirigidos a todos los empleados de su empresa.
  • Implementar una política de tolerancia cero hacia la discriminación y hostigamiento por razón de género en su lugar de trabajo.
  • Pedir al personal que designe a una representante de las mujeres de la empresa.
  • Elegir cada año una ONG local que trabaja para poner fin a la violencia contra la mujer como entidad caritativa elegida por su empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí