Maria Fernanda Vidal

El patronaje es muy importante en el mundo de la moda y la industria textil, por lo que Latinoamérica empieza a prestarle más atención, comenzando por Colombia. A pesar de que en estos países el patronaje ha sido un aspecto que se ha dejado atrás, María Fernanda Vidal, diseñadora de modas y capacitadora del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje – Bogotá), informó que en Colombia se está haciendo un estudio para una nueva estandarización. En este proceso se toma en cuenta la importancia de la producción de prendas de acuerdo a la anatomía y características de los usuarios de cada país.

«El patronaje es el molde del desarrollo de una prenda (…) es donde se lleva a cabo esa creación, esas ideas del diseñador, sobre unos moldes», explicó Vidal. Además, comentó que el estudio que se está realizando en Colombia ha sido dirigido especialmente a las mujeres debido a los últimos cambios en su antropometría, lo que ha modificado sus tallas.

En Latinoamérica especialmente, se fusionan prendas de otros países, que no se ajustan a la antropometría precisa, lo que provoca que las personas varíen de tallas en diferentes tiendas o marcas de ropa. Los patronistas de cada empresa tienen como responsabilidad aplicar las medidas adecuadas específicas para las prendas que se van a trabajar en su país.

En el mercado americano, España y Europa en general, tienen patronistas especializados que se encargan de hacer los estudios pertinentes para tener una tabla de medidas de los lugares para los que se producen las prendas.

Vidal comentó que las medidas de Colombia, podrían utilizarse en Ecuador porque las anatomías son parecidas en los dos países, sin embargo mencionó que es necesario un estudio local para sacar una tabla con las medidas ideales. Así, las quejas por las prendas que no se ajustan adecuadamente, se terminarían.

En Colombia los empresarios han colaborado para el estudio, prestos a dar toda la información necesaria. Per Moda, es una empresa Colombiana, que ya aplica correctamente el patronaje, disponiendo de dos líneas: Pronto y Armi. Siendo Pronto, ropa juvenil para menores de 17 y Armi, ropa ejecutiva; tiendas de moda que tienen presencia en Ecuador.

El patronaje que es la estandarización de tallas, es el gran paso para la exportación, ya que no se puede vender en otros mercados sin conocer el estándar de sus consumidores.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153551218″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí