lbejarno1

«Pichincha Verde es un proyecto del Consejo Provincial de Pichincha que Toyota, dentro de su política de cuidado del medioambiente brinda todo su apoyo. Dentro del proyecto habrá algunos actos emblemáticos a lo largo del año y uno de ellos es la reforestación del Ilallo que empezaremos este fin de semana. En el Ilalo el objetivo es sembrar entre 30 mil y 50 mil árboles», dijo Leonel Bejarano, Coordinador de Proyectos Ambientales de Toyota.

«Pichincha Verde» es un proyecto que busca la reforestación de la provincia de Pichincha y especialmente el cuidado de las cuencas hídricas.

Bejarano comento que Toyota cuenta con una política de cuidado del medio ambiente hace varios años en todo el mundo. Su concepto se basa en dos maneras de reducir el calentamiento global, la primera es reduciendo emisiones y la otra es sembrando árboles ya que son grandes consumidores de CO2, lo vuelve biomasa y esta se convierte en oxígeno.

También hay una carta que guía la política de Toyota a nivel mundial. «La Carta de la Tierra es que fija nuestro eje de trabajo en cualquier parte del mundo donde este la empresa. La idea es respaldar a la sociedad civil así como a instituciones públicas y privadas que tienen acciones ecológicas; nos unimos para aprovechar sinergias y realizar un trabajo en beneficio del medioambiente y de la comunidad», dijo Bejarano.

Otra de las actividades que la automotriz japonesa lleva a cabo para el cuidado del medio ambiente es vigilar el proceso de fabricación de sus vehículos, tomando en cuenta componentes que generen la menor cantidad de residuos y el menor impacto ambiental.

Durante el período de vida del auto, se cuida que provoque una menor contaminación, comentó Bejarano. Con los autos híbridos esto es mucho más medible, pero cualquier otro de los modelos de Toyota cuenta con motores de menos consumo y emisiones, además de los componentes reciclados que se utiliza en la fabricación de los automóviles.

Al finalizar el periodo de vida del auto, también se ha previsto para que provoque el menor impacto posible en el medioambiente. La mayoría de las partes de los autos, en algunas veces hasta el 95% de ellas, son reutilizables o reciclables. Así, todo el ciclo del auto está cuidado para que no contamine.

El proyecto Pichincha Verde, que se lleva a cabo conjuntamente con el Consejo Provincial de Pichincha empezará el sábado 29 con un evento emblemático para la siembra de varios árboles. «El plantar un árbol requiere mucha más que dejarlo en el terreno elegido, hay que cuidarlo y regarlo hasta ver que esté creciendo bien».

El día sábado saldrán cuatro grupos de personas entre gente de la comunidad, empleados de la automotriz y seguidores de Toyota que saldrán desde La Merced, Guangopolo, Alangasí y Tumbaco. Así a lo largo del mes de febrero se espera sembrar mínimo 30 mil árboles con una proyección de 50 mil.

Bejarano explicó que este proyecto del Ilalo también tiene un componente especial ya que ha trabajado con las comunidades de la zona y los refrigerios que se consuman el día del evento han sido comprados a estas comunidades, el proyecto busca también brindar un aporte económico para la gente del lugar.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155254165″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí