Patricio Gaybor 2
El plan Integral de Marketing Turístico del Ecuador 2010 – 2014 se lanzará por el Ministerio de Turismo los días 7, 8 y 9 de septiembre en Quito, Guayaquil y Cuenca respectivamente, comentó Patricio Gaybor, director de marketing estratégico. Para el 2014, se pretende aumentar el número de turista del momento en un 40%, llegando a 1´400.000. “Queremos apuntar más a un turismo de calidad que de cantidad”, mencionó, recalcando que entre los principales objetivos se buscará incrementar la estancia y el gasto de turistas con poder adquisitivo más alto.
Gaybor explicó que la crisis pasa por dos puntos importantes: la crisis económica mundial y la gripe AH1NI1. En Ecuador, el ingreso de turistas ha bajado apenas el 1%, la crisis no ha afectado fuertemente el número de arribos, pero sí el tiempo de estadía que permanecen los turistas y el gasto que hacen, señaló. La Organización Mundial del Turismo anunció que la gente suspendería viajes, o recortaría días y gastos, pero lo bueno es que los turistas continúan viajando y consideran al turismo como algo primordial, añadió.
Estados Unidos es el mercado principal emisor de turismo para nuestro país, el promedio de estadía de un visitante era de 9 días, pero se ha reducido a 4 o 5 días, dijo nuestro invitado. Considera que esta reducción de tiempo puede deberse a que los turistas están combinando sus lugares de visita, como Galápagos y Machupichu.
El primer plan de marketing turístico del Ecuador comenzó en el 2003 con validez hasta el 2008. Durante este tiempo, hubo cambios políticos que afectaron las ejecuciones de los planes, ya que el Fondo de Promoción Turística del Ecuador los llevó a cabo después de un año del lanzamiento del plan. Para darle continuidad, decidieron actualizar el plan con el actual, pero con el compromiso de ejecutar las acciones desde el comienzo y por supuesto, tomando en cuenta la crisis y la gripe AH1NI1 para el panorama a futuro, aclaró Gaybor. Es importante destacar que no se hizo borrón y cuenta nueva, sino que los proyectos anteriores tuvieron su validez y continuidad.
Uno de los logros importantes del primer plan fue conseguir la marca turística del Ecuador, que sirvió para ubicarlo en el mapa turístico mundial. El segundo logro considerable fue dar a conocer al Ecuador como un país de cuatro mundos: Galápagos, la Costa del Pacífico, Los Andes y la Amazonía, utilizando términos reconocidos como íconos mundiales. Además, se lo presentó como un país diverso tanto natural, como culturalmente y, con gente amable.
Para el plan actual, estos logros se están potencializado con ideas muy fuertes, mostrando al Ecuador como el país más mega-diverso del mundo, como el país de la mitad del mundo, y destacando que se pueden visitar los cuatro mundos en poco tiempo, ya que se encuentran muy cerca. También se resaltan las experiencias que se pueden vivir destacando naturaleza, cultura, deportes y aventura, como productos principales.

En esta segunda fase del plan, el objetivo es privilegiar el gasto del turista, más que la cantidad. Si bien no se ha dejado de lado el aumentar número de visitantes, la estrategia se enfoca en buscar turistas con poder adquisitivo más alto, que pueda gastar más. El target está dirigido a familias, profesionales con estabilidad sobre los 35 años, gente jubilada que cuenta con ahorros destinados para viajar, entre otros, explicó Gaybor.
Al momento, el Ecuador tiene un millón de turistas, se espera que para el 2014 se incremente en un 40%, llegando a 1´400.000 turistas, manifestó nuestro invitado; el promedio de gasto por visitante es de 672 a 700 dólares.
El turismo mide sus resultados en base a tres factores: el número de turistas que viene al país, el gasto y la estadía promedio de cada uno, explicó Gaybor, si se multiplican el número de turista por el gasto promedio, se obtiene al final del año el ingreso por divisas que representa el turismo dentro de la balanza comercial del Ecuador. Actualmente, el gasto turístico es de 676 millones de dólares, ubicando al turismo como el cuarto ingreso más importante de divisas del país; las expectativas del plan apuntan a incrementar la cifra a 1.073 millones de dólares, aseguró.
El lanzamiento del plan es el primer evento de difusión en la estrategia, después se transmitirá a través de los medios y también se publicará todo el plan en la página de internet, para el conocimiento de todos los ciudadanos.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154198965″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí