“La mejor manera de difundir una propuesta o de transmitir acciones, es hacerlo a través de los medios de comunicación. A partir del mes de febrero se va a lanzar el programa ‘Ecuador Ama la Vida”, es un programa mensual que tiene como objetivo difundir lo que el Ecuador tiene, para tratar de generar un turismo consciente y que el ciudadano ecuatoriano tenga opciones turísticas dentro del país”, dijo Carlos Larrea, Asesor del Ministro de Turismo, refiriéndose a una de las estrategias planteadas para incrementar el turismo en el país empezando desde los ecuatorianos.
Durante la entrevista, Larrea comentó que hay varios destinos que se fortalecen como mercados emisores de turismo hacia el Ecuador. Entre ellos están Argentina, Colombia y Venezuela que son mercados que han evolucionado mucho en este sentido. La priorización de la región es parte de las estrategias de difusión turística para el país y para esto se han creado actividades como la “Semana del Ecuador”.
En octubre de 2010, el Ministerio de Turismo lanzó esta estrategia de promoción. La primera “Semana del Ecuador” se la llevó a cabo en Lima, y resultó un éxito mediático y para todos los operadores que estuvieron presentes. “Esta idea prioriza el sector turístico, fueron seleccionados varios operadores turísticos para estar presentes en el evento, así como empresarios ecuatorianos que pudieron negociar de manera directa con sus contrapartes peruanas. También se contó con la presencia de varios artistas nacionales reconocidos, la cultura fue parte fundamental del evento”, dijo Larrea.
Nuestro invitado denominó a estas actividades diplomacia cultural pues esta aglutina varios actores para promover al país, hacer mercadeo internacional, vender la marca país y la imagen pública del mismo. La mejor manera de hacerlo es a través de elementos como la promoción cultural, señaló.
Larrea destacó que entre los principales mercados emisores, registrados en el período Enero-Diciembre de 2010 están EEUU con el 23,8%, Colombia con el 19,5% y Perú con el 14,7%. Mercados europeos como España, Alemania, Gran Bretaña y Francia contribuyen al turismo del Ecuador con el 6%, 3%, 2% y 1,94% respectivamente.
Para el gobierno, el turismo se debe convertir en uno de los puntos de mayor impulso productivo nacional. “En este sentido, una de las mayores obligaciones para el Ministerio de Turismo es generar tanto a nivel de mercado de destino como a nivel de promoción en el exterior, las mejores condiciones para que la tendencia continúe.
En el último año se registró un incremento de 43 mil visitantes al Ecuador. “El objetivo es incrementar el turismo al nivel más alto posible. Se supero el millón de turistas y ahora se habla de un millón cuarenta y cuatro mil que no nos satisface, hay que volverse más exigentes para rectificar ciertas políticas que puedan ser mejorables. En el transcurso de 2011 vamos a tener muchas cosas positivas para el turismo, es el año del turismo para la región especialmente para América del Sur.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155256211″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]