Fernanda Zubiría.
“Es importante la venta, pero la postventa lo es aún más”, dijo Fernanda Zubiría, gerente de ventas de Toshiba en Ecuador, explicando el motivo de la convocatoria a los mejores centros de reparación de portátiles, para calificar y formar parte de los centros autorizados de servicio técnico Toshiba (CASTs), que se abrirán a nivel de algunas provincias en el país. Comentó detalles como requerimientos y capacitación para la calificación de los centros y algunos datos del mercado de portátiles.
A mediados del año anterior, Toshiba inició un cambio de mercado corporativo a consumidor final. Este año el tema retail ha entrado con mucha más fuerza, pero no se quiere dejar de lado el tema corporativo, sino llevarlo de la mano, aclaró nuestra invitada. Las estrategias publicitarias se llevarán a cabo en diarios, revistas y sobretodo, a través de vitrinas en tiendas.
Los principales canales de distribución de Toshiba son Super Paco, Sukasa, Almacenes Japón, Créditos Económicos, Comandato, entre otras tiendas grandes del país; pero la marca también tiene presencia en tiendas pequeñas como Point Technology, informó Zubiría.
Por el momento, la empresa cuenta con tres centros autorizados de servicio, entre ellos Compuhelp, distribuidos en Quito, Guayaquil y Cuenca, “lo que queremos es que se unan más centro de reparación”, expresó.
Dentro de los requisitos que deben cumplir mencionó la experiencia de manejo y reparación de portátiles, nivel de distribución, conocimiento de importación de repuestos, disposición de oficinas, etc. Los documentos de los centros interesados con los requerimientos deben ser enviados a nohemi.medrano@taiz.toshiba.com. Los CASTs calificados reciben capacitación para sus técnicos y cobran a la empresa por el servicio que den, acotó.
Toshiba brinda una garantía estándar de 1 año y generalmente, tiene un muy bajo retorno, señaló nuestra invitada. Las extensiones de garantía se amplían hasta 2 y 4 años y se pueden adquirir en los puntos de venta y CASTs.
Zubiría recalcó que Toshiba es una marca con 130 años de experiencia a nivel mundial y 20 años en el cómputo móvil; cuenta con 368 subsidiarias alrededor del mundo y tiene presencia en Latinoamérica desde hace 10 años. Hoy en día en el Ecuador, busca mostrarse más en las vitrinas de sus canales de distribución, manifestó.
Dialogando acerca del mercado de computadoras, señaló que las “minis” se han abierto un gran camino y han causado impacto por su costo y beneficio, sin embrago, no son competencia directa para las portátiles, ya que tienen diferentes usos. Hay que tener presente que la Mini es una máquina para todo tipo de mercado, pero con procesador limitado; por lo tanto, se la debe usar como una segunda opción de computador, recalcó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154200038″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí