Lo más sobresaliente
Cuatro conferencias, premiación a El Ojo Innovador, El Ojo Interactivo, El Ojo Directo, El Ojo Promo, El Ojo Contenido y el premio especial a las mejores postales y Nuevos Talentos. Un resumen del día: Abrieron argentinos con una charla muy activa, siguió el director creativo interactivo de Wieden + Kennedy, continuó seguidamente el director de insight global de Y&R y se vino el plato fuerte, los presidentes de las redes de agencias más importantes en Latinoamerica.
Las expectativas de los asistentes a este primer día del X Festival El Ojo de Iberoamerica, fueron elevadas, la gente llegó temprano a recibir su acreditación que fue entregada en diferentes puntos para profesionales, estudiantes y prensa. La proyección permanente de los finalistas de los spots de TV concursantes inició puntual a las 9h00, la primera conferencia empezó con media hora de retrazo, pero superó las expectativas, especialmente a los asistentes argentinos, ya que la intervención inició diciendo: “vamos a hablar mucho de la Argentina” y en efecto así fue. Maximiliano Anseimo y Sebastián Wihelm de Santo Buenos Aires invitaron a pasar a sus colegas argentinos con quienes compartieron un rato muy cómodo, entre risas e ironías al estilo argentino, todo el público lo disfruto y escuchó las historias que llevaron de éxitos a debilidades propias de cada uno de los participantes y del propio sistema.
Luego siguió la charla del señor Joakim Borgstrom, director creativo interactivo de Wieden + Kennedy Ámsterdam, personalmente pienso que fue un delicioso bocadillo de la visión europea en interactividad de marcas con los consumidores lleno de detalles tecnológicos y divertidos que a todos dejó con la boca abierta. Según él, la publicidad debe buscar emoción y ser prácticamente táctil. El consumidor debe sentir a las marcas y éstas deben llegar en los momentos precisos y no interrumpir las actividades de las personas, añadió que a él personalmente, no le gusta ver una publicidad en medio de un programa de TV. Exhibió varios de los ejemplos que se están realizando en el mundo de interactividad.
Seguido y prácticamente sin descanso, inició la charla el señor John Gerzema, director de Insights Global de Young & Rubicam, recalcó que lo único constante es el cambio y que todos y todo debe estar basado en esta realidad. Además de dejar en claro que ni las marcas, ni las estrategias, sino el cliente es quien tiene el control. Por esta razón, las marcas deben energizarse y estar en constante cambio. Explicó que ésta es la estrategia que su red está implementando con sus clientes y enseñó a la audiencia varios casos prácticos.
La tarde siguió y nos encontramos con un foro, una de las charlas más esperadas, los 4 CEO de las más grandes redes de agencias se sentaron y empezaron a dialogar a cerca del futuro del marketing y la publicidad. Sin antes, brindar cada uno una exposición individual, en la que expusieron sus puntos de vista y estrategias a grandes rasgos que estarán aplicando y que al momento consideran son las opciones idóneas. Eddie Gonzalez, presidente de Y&R Latinoamérica inició y lo siguió Gustavo Martinez de Ogilvy, Luca Linder de McCann Erickson y finalizó Ricardo Monterio de Euro RSCG.