primerafabricadenanotecnologiaenargentinaLa planta que se levanta a 130 kilómetros al sur de Buenos Aires tiene capacidad para producir tarjetas GSM para teléfonos celulares, tarjetas inteligentes para el transporte público y microchips para tarjetas de crédito de Visa y MasterCard.

Matías Gainza Eurnekian, un empresario de 28 años, persuadió a su tío multimillonario para que invirtiera U$1.200 millones en la fábrica, que hoy importa las obleas de silicio que utiliza para semiconductores, pero para fines de 2014 también planea producirlas, lo que la convertiría en la primera planta integrada de semiconductores de este tipo en América Latina, según los Eurnekian, esto les daría una ventaja en ventas y distribución en la región.

La familia invirtió  U$300 millones más en la nueva división empresarial: Unitec Blue, que espera vender productos de microchips a compañías y gobiernos en América Latina y planea participar en licitaciones para proveer licencias de conducir en Estados Unidos. Sus microchips pueden integrarse en variedad de productos, incluyendo pasaportes de alta tecnología y aparatos de seguimiento y ubicación de ganado vacuno, un sector clave en Argentina. La empresa negocia contratos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, y espera producir 1.500 millones de microchips al año.

Aunque siempre existe un riesgo, indica Gainza Eurnekian, las tendencias tecnológicas pueden cambiar y la demanda de equipos nuevos y caros obligaría a la compañía a reinvertir continuamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí