Foto: MarketingActivo

Los principios de marketing online están mas vigentes que nunca. Privacidad, transparencia y opciones para los consumidores. «Cuando los consumidores descubren que las bebidas no son realmente gratis» fue el titulo de la conferencia magistral que dió Joe Leibowitz, el presidente de la Comisión Federal de Comercio en los Estados Unidos.

Hay principios fundamentales que se deben seguir, las marcas o las empresas que las representan, debe trabajar en esta alineación para proteger las inversiones en el internet y el crecimiento de sus propios negocios.

El primero, la privacidad. Las compañías deben tener instrucciones claras para los consumidores y fáciles de entender, así los procesos de interacción sean amigables a los usuarios.

«Hoy, con un solo click mi hija puede comprar un pantalón del color, la talla, el modelo y el precio que busca» eso debe significar mucho para una empresa en el proceso, pero debe tener claro que el proceso debe ser transparente.

El segundo principio fundamental para el comercio en internet, es la transparencia, no solo en el proceso de compra descrito por Leibowitz, sino también con los procesos de aplicaciones que se ofrecen en las redes sociales, así se cuida el primer principio citado anteriormente.

Las marcas deben ser fieles con sus consumidores y ser transparentes en todos los casos. Cualquiera sea el proceso a seguir por el consumidor para entregar datos de cualquier tipo, es obligación de la empresa que las instrucciones sean claras, concisas y detalladas.

El tercer principio es brindar a los consumidores las opciones para escoger, la opción para ser objeto de estudio, la opción para ser seguido o no, en el internet. Todos debemos tener las opciones para escoger lo que queremos hacer o si queremos o no, ser parte de algo o alguna marca.

Las políticas de protección a los consumidores trabajan para que los consumidores sepan qué hacer en cualquier caso.

Los consumidores se preocupan de esto. ¿Realmente la gente se preocupa? Si. Aunque comparten su vida en el social media. Siempre es importante recordar que en facebook o twitter, así como Google, son ellos los que son propietarios de los datos aunque estos vengan de aplicaciones de otras marcas dentro de las plataformas.

El trabajo conjunto al interior de una empresa.

Otro factor importante es que el departamento legal de una empresa, trabaje conjuntamente con el departamento de marketing. Los procesos deben ser claros entre los dos departamentos. La seguridad de los datos es responsabilidad de las empresas.

«La gente tiene el derecho de no ser seguida en internet» dijo Leibowitz. En el debate posterior a su conferencia en el que participaron: Grace Liau, senior VP de Vivaki; Scott Meyer, CEO de Evidon y Dave Morgan, CEO de Simulmedia, Inc.

Los retos están en la protección y en ayudar a los consumidores a tenerla. Los consumidores responderán bien a una marca que los respete. Los consumidores sufren su desconocimiento y hay que protegerlos de las malas practicas, que son pocas, resalto el conferencista principal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí