Oscar Restrepo 1“Ecuador y Colombia son dos mercados diferentes a pesar de ser países hermanos. En Colombia las grandes cadenas hoteleras no habían llegado aún, generando un espacio para que la hotelería local se desarrolle bien (…). En Quito todas las grandes cadenas ya las encuentras con hoteles de buena categoría, de manera que la competencia es más difícil y dura que en Bogotá”, dijo Oscar Restrepo, Gerente General del Hotel Radisson Royal en Quito, en una entrevista con MarketingActivo.

Restrepo comentó que hay varias diferencias en el mercado hotelero de los dos países. Debido al grave problema de inseguridad, en Bogotá no se desarrollaron muchos proyectos hoteleros en los últimos diez años. Desde el año 2002 empezó a crecer la demanda turística ayudando a que la tarifa hotelera se incremente, ahora es una de las ciudades sudamericanas con mejor tarifa promedio que se establece con alrededor de los doscientos y trescientos cincuenta dólares. “En Quito ha sucedido lo contrario, la ciudad ha sufrido altibajos generando una de las peores tarifas promedio en la región, de entre ochenta y cien dólares, lo que desmotiva la entrada de nuevos hoteles.”

Además en los últimos años Colombia desarrolló una fuerte campaña para incentivar el turismo. Restrepo comentó que fue una estrategia muy exitosa que ha tenido muy buena recordación generando importantes ingresos para el país. “Una campaña como la que realizó Colombia sería bastante útil para el Ecuador (…). Para países como los nuestros en desarrollo, el turismo tienen un futuro enorme, viéndolo como un negocio es una fuente de divisas que otros países han visto y han sabido desarrollar”, añadió.

La cadena de hoteles Radisson ha generado varias campañas de mercadeo y programas institucionales. Uno de ellos es el Encuentro Royal, un evento empresarial al que asisten empresarios de primer nivel para tratar temas económicos, ecológicos, de recursos humanos de motivación, desarrollo personal, entre otros. Este programa se ha desarrollado en Colombia por más de cinco años, cada dos meses y se lo realizará por primera vez en Quito el miércoles 10 de febrero.

Restrepo comentó que también cuentan con programas de fidelización con millas en los que las personas que se hospedan en uno de los hoteles de la cadena acumulan puntos para utilizarlos en otras estadías. Incentivan a quienes hacen las reservas tratando de llegar a todas las personas que de alguna manera tiene una vinculación con los hoteles.

Nuestro invitado señaló que el mercado del Hotel Radisson Royal es el turismo de negocios, la cadena busca ciudades que tengan potencial para negocios sin dejar de lado el turismo vacacional. Comentó que hace algunos años Bogotá no era una ciudad con gran atractivo turístico, pero gracias a la transformación de los últimos años el turismo se ha reactivado. Sin embargo Quito posee más atractivos turísticos que Bogotá dándole un valor agregado a la ciudad para visitarla.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154934482″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí