Diversificar el mercado de turismo del Ecuador es la estrategia para superar la crisis en el sector, dijo Lucero Cevallos, gerente general de Galacruises. Polonia, Checoslovaquia y Eslovaquia son los países donde la empresa promocionará con fuerza al país, haciendo importantes inversiones en capacitación de personal para la venta del destino en agencias. Dicha zona de Europa fue tomada en cuanta para expandir el portafolio de clientes, ya que es un mercado potencial nuevo e interesado en conocer Latinoamérica. “La hotelería y el turismo han bajado, pienso que en un 20% en este año debido a la crisis; pero hay que reactivarlo explorando en estas nuevas áreas”, señaló.
La recesión de la crisis se empezó a sentir en el sector turístico desde septiembre del 2008 y, aunque se esperaba una reactivación con el gobierno de Barack Obama, los cambios no han sido significativos, expresó Cevallos. Para dar lucha a la crisis hay que proponer nuevas políticas claras y diferentes, poniendo énfasis en diversificar los mercados, tratando de encontrar zonas algo alejadas de la crisis, mencionó.
Para dar marcha al proyecto, la empresa ha investigado mercados nuevos para promocionar el país. Representantes de Galacruises harán próximamente un viaje de negocios a Europa durante tres semanas, para abrir tres mercados importantes: Polonia, Checoslovaquia y Eslovaquia, explicó nuestra invitada. El mercado de estos países no ha sido explotado todavía, pero se los considera como potenciales, ya que investigaciones han determinado que Latinoamérica es uno de los destinos más apetecidos en esta zona, “vale la pena invertir en el viaje que se llevará a cabo”, añadió.
Los días 24, 25, y 26 de septiembre, Galacruises participará en Varsovia, una de las ferias más importantes de Polonia para empezar con la promoción del país. Pero antes de asistir al evento, se debe capacitar a compañías de Checoslovaquia y Eslovaquia en entrenamientos que enseñen a vender el Ecuador.
Para llevar a cabo el entrenamiento, se hace contacto con el gerente de producto del área, en este caso Latinoamérica, para después acudir a la capacitación de las empresas en la promoción del producto, que puede ser Ecuador o Galápagos. Se presentan videos interactivos del país, en los que se muestran ubicación, regiones, población, idioma, moneda, diversidad de plantas, animales y todas las características generales de la zona, señaló Cevallos. También se brinda información para saber armar los paquetes turísticos de acuerdo a los productos disponibles. “Hay que ser amigables para que tomen confianza y después de conocer el país, puedan venderlo”.
A parte de Galápagos, la serranía será uno de las principales zonas que se explotará turísticamente, dando a conocer la cultura, volcanes y toda la diversidad natural que posee, dijo nuestra invitada.
El fuerte de turistas para la vida de la empresa han sido los europeos, dirigidos específicamente al target de los visitantes de Alemania, Suiza, Austria, Suecia, Dinamarca e Inglaterra. Cada persona necesita un presupuesto alrededor de 5 mil euros, para un viaje de 10 hasta 15 días, dependiendo de la categoría del paquete, explicó Cevallos.
En este año el movimiento turístico ha bajado en un 20% en esta zona, y a pesar de que es importante mantener los mercados tradicionales para no perder el hilo de la promoción, hay que hacer un estudio más amplio para diversificar el portafolio de clientes, aseguró nuestra invitada en la entrevista.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154196506″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]