Miguel Ángel Toro, presidente de Grupo K, y Sergio Pérez, gerente general de El Gran Comercio, dialogaron con nosotros acerca de la publicidad exterior. Ambos coincidieron en que la tendencia de mercado es realizar actividades puntuales, “ya no se requiere de grandes presupuestos, ahora hay que segmentarse mucho más para mejores impactos” enfatizó Pérez. Los muebles urbanos, los paneles luminosos, vallas y pantallas tipo TV gigante, son las opciones que el mercado nos ofrece en publicidad exterior, en todos los casos se pueden realizar “circuitos” como lo denomina Grupo K, hay de dos tipo, el uno es de tiempo corto – muchas unidades, y el otro (tradicional cabe señalar) pocas unidades – mucho tiempo. En cuestión de impactos, Grupo K manifestó que para cubrir un 85% del target que se requiera, se puede considerar 30 caras de paneles luminosos en Quito y Guayaquil, 9 en Cuenca y 7 en Machala, Ambato, Riobamba, Manta y Portoviejo. En cuanto a costo, en Quito y Guayaquil la inversión es de US $ 13.000 y en provincia US $ 2.000 todo incluido y mensual, considerando 30 puntos de un circuito. En el caso de las pantallas gigantes en las avenidas tanto de Quito y Guayaquil, el valor asciende hasta US $ 4.000 mensuales por la transmisión de 180 propagandas diarias de 30 segundos y contando con un impacto de 210 mil personas que circulan por la esquina de las avenidas NNUU y Amazonas de lunes a viernes, en Guayaquil en la avenida Machala, circulan 290 mil personas diarias.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152848824″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]