Álvaro Sáenz, Secretario del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA)  dice que el uso de niñas, niños y adolescentes en publicidad debe ser limitado. “No se trata tampoco de hacer una posición tan radical que impida hacerlo todo, se trata de hacerlo con responsabilidad, con el mayor de los respetos, no con una mirada adultocéntrica, peor dando a los niños roles de adultos. Lo primero es pensar en qué les conviene a ellos y a su desarrollo. Hay que saber respetar el espacio de crecimiento de los seres humanos en esa etapa en vez de usarlo y manipularlo”.

Explica que “en publicidad se busca situaciones, imágenes y elementos atractivos para las campañas. Y qué puede ser más atractivo y que llegue al afecto, que la niñez. Entonces hay la tendencia de usar niños y adolescentes, sin conocer sus derechos.  La sociedad ha tenido poca conciencia y por eso es importante hablar de estos temas y conocerlos”

Sáenz  advierte que los problemas cuando se expone a niños son de doble sentido, uno es la desnaturalización, tratar a los niños como adultos; y el otro es la exposición, es decir los riesgos a los que se exponen los niños con estas actividades. “No es que esté prohibida la exposición de niñas, niños y adolescentes en el mundo mediático, pero para que se dé tiene que ser no desnaturalizándoles y sin generar ningún tipo de riesgo para ellos”.

“Cuando se ponen niños y niñas en una publicidad, muy pocas veces se mantiene la naturaleza de la niñez, pues intervienen elementos estudiados y actuados y se refleja una imagen que se quiere dar de la niñez a través de una venta. Por ejemplo cuando al niño se le hace cantar o bailar, el niño tiene una presión muy grande de la familia y del público. Por otro lado, está el factor de la exposición, cuando utilizamos a los niños en temas que a ellos les pueden hacer daño, aunque no nos demos cuenta. Un conflicto político, una manifestación, eso puede parecer conmovedor pero el riesgo es tremendo” dice Sáenz.

Finalmente enfatiza que todavía hay mucho que trabajar. “Lo fundamental es no meter a los niños en publicidad o en programas que son para adultos. Cuando los programas o la publicidad son hechas por niños, para niños, a favor de ellos, el uso es correcto pero siempre debe ir con autorización de los padres”.

*Álvaro Sáenz Andrade es Secretario del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA). Tiene una Maestría en Sociología. Especialidad Sociología Rural. Es licenciado en Sociología, Ciencias Políticas y Sociales. Tiene vasta experiencia en temas de niñez y adolescencia, ciclo de vida, participación y desarrollo. Ha colaborado como Consultor de Organizaciones públicas y privadas así como del tercer sector. Es autor de varias publicaciones en el ámbito de la gestión y el desarrollo, la sociología y la educación.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí