Años atrás el golfista Tiger Woods sorprendía al mundo con sus escándalos de adicción al sexo. Hace poco, Lance Armstrong entristecía a los aficionados al admitir dopaje consecutivo durante los años en que ganó el Tour de Francia. Ahora, el atleta Oscar Pistorius es acusado por el asesinato de su novia. ¿Qué tienen estos deportistas en común? Su patrocinador oficial es Nike.
El pasado jueves, luego de la detención del atleta Pistoruis, Nike retiró de su página web su anuncio: “soy la bala en la recámara.” También se encargó de emitir un comunicado en el que expresaba sus “condolencias por las familias afectadas por el trágico accidente.” La novia de Pistorius fue hallada sin vida en el baño de la casa del atleta, con cuatro disparos en su cuerpo y varios golpes en el cráneo.
La compañía que representa a Pistorius canceló ayer cinco de sus participaciones en eventos futuros. Sin embargo, confirmó que sus patrocinadores continuaban junto a él. Peet Van Zyl, agente del atleta, confirmó que “todos sus acuerdos contractuales se mantienen.” Y enfatizó que, “os patrocinadores prefieren esperar a que el proceso legal siga su curso antes de cambiar su posición al respecto.”
No es la primera vez que Nike se ve envuelta dentro de los escándalos de los deportistas que patrocina. La marca permaneció junto a Tiger Woods, aún luego de su escándalo por adulterio. Pero en el caso de Lance Armstrong, Nike le retiró el patrocinio cuando la Agencia Anti-doping de los Estados Unidos (USADA) lo acusó por dopaje continuo.
El especialista en Marketing Adam Brandt sostiene que Nike debería cesar su relación con Pistorious debido a la gravedad que reviste su acusación. Robbie Vorhaus, fundador de Vorhaus & Company, recalca que la marca auspicia a varios deportistas, por lo que no le resultaría complicado desligarse de la imagen de Pistoruis. Vorhaus afirma que, “Nike no tiene que asumir la responsabilidad de rescatar a sus deportistas si éstos violan la ley.” Añadió que “los atletas patrocinados tienen ciertas cualidades y por eso son apoyados por una marca, pero cuando la están dañando, la marca tiene que cortar la asociación con el deportista y mirar hacia adelante.”