Foto ONU/Manuel Elias.

Por Resolución de la ONU, desde noviembre de 2006, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el cual tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

El tema de este año “Una utilización positiva de la inteligencia artificial para todos” busca que  los miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y otras partes interesadas centren su atención en el uso de la inteligencia artificial (IA) para acelerar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para 2030.
Como antecedente, el 17 de mayo, es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, invitó hoy a través de un mensaje, a unirse a esta celebración y dijo que “la UIT desea trabajar para facilitar el desarrollo de la inteligencia artificial, puesto que la IA está tomando el centro del escenario con un gran impacto en la vida de las personas. El poder potencial de la IA está siendo explotado y desarrollado a una velocidad sin precedentes y nos brinda muchas oportunidades y desafíos. Sin duda, cambiará en gran medida nuestra economía y la sociedad”.

Respecto al mismo tema, el portal de la ONU también destaca que “en los últimos años, se han hecho importantes avances en la tecnología de la inteligencia artificial; esto ha sido posible gracias a los grandes adelantos experimentados en los campos afines, como los macrodatos, el aprendizaje automático, la potencia de los ordenadores, la capacidad de almacenamiento informático y la tecnología informática en la nube, entre otros. Las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial ya se están revelando como un componente clave de herramientas y aplicaciones proactivas que se utilizan para ayudar a las personas a llevar una vida mejor, mejorando la atención sanitaria, la educación, las finanzas, la agricultura, el transporte y una amplia gama de otros servicios”.

Fuentes: ONU, UI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí