“Quito es una ciudad que tiene antiguo y nuevo, tiene el centro histórico y una parte moderna, tiene una parte productiva, religiosa, antigua tradicional y una moderna y tecnológica. Es decir Quito está a la altura de cualquier otra metrópolis del mundo, lo que presenta muchas oportunidades de promoción para convertir a Quito no sólo en un destino turístico sino en un centro de distribución de turistas hacia otros sectores del país”, dijo Rodrigo Salas, Director de Mercadeo de la Empresa Metropolitana Quito Turismo en entrevista con MarketingActivo.
Salas Comentó que esta fecha representa un feriado para la mayor parte de la población quiteña, para lo que se han propuesto promocionar la agenda que se llevará a cabo durante estos días para que la gente conozca las actividades, encuentros y eventos que no están disponibles durante todo el año.
La agenda se encuentra disponible en la página web www.semanasantaquito.com, y también se distribuye en algunos puestos de información turística como en el terminal terrestre de Quitumbe, en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, y en varios puntos de visita importantes en la ciudad.
Para este año se ha utilizado el slogan “Quito el alma del mundo”. Salas señaló que gracias a la concentración de iglesias en un reducido espacio geográfico como el que tiene Quito en el centro histórico, se conoce a la ciudad como el “Claustro de América”. No existe una ciudad patrimonial como Quito que tenga una concentración tan grande de iglesias en un mismo espacio por eso es el alma del mundo, dijo.
Salas comentó que durante la semana se llevarán a cabo varios eventos, entre ellos está el calendario litúrgico que inició con el domingo de ramos. Un evento importante de la semana es el Arrastre de Caudas que se realizará el miércoles 31 de marzo, este evento es único pues solo se lo hace en Quito y en Sevilla España.
“Mucha gente viene por los eventos religiosos además del componente cultural que tiene la ciudad”, dijo Salas. El festival de Música Sacra se llevará a cabo hasta el 4 de abril es un evento religioso pero también artístico y cultural, añadió.
Para el turismo internacional, Salas comentó que se organizó la “Exposición de Arte y Cultura para la Semana Mayor”, en la cual 18 artistas ecuatorianos presentarán sus obras basadas en la Semana Santa.
También se realizarán representaciones artísticas de las actividades simbólicas que realizan parroquias como Puellaro, Alangasí, La Merced y Perucho; con la finalidad de fortalecer la muestra artística de estos lugares y para incentivar a que la gente visite estas procesiones, festivales y eventos que se realizan en estos lugares.
Salas comentó que se han seleccionado estas cuatro parroquias como un plan piloto. “En turismo y marketing debemos consideran que existe el atractivo turístico y el producto turístico. Todas las parroquias tienen un atractivo turístico pero no todas prestan las facilidades para alimentación, servicios de transporte y todos esos componentes que vuelven a un atractivo un producto turístico”, añadió.
Nuestro invitado comentó que se hicieron convenios con agencias de viajes para llevar tours o visitas organizadas a estas parroquias. “La idea es que en poco tiempo se incremente el número de parroquias a visitar y en varios años se visiten las 33 parroquias de Quito”, dijo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154986472″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]