“Hemos determinado cuales son los mercados en donde realizamos acciones de promoción turística, estructurando los productos que tenemos y promocionando el Distrito Metropolitano de Quito. Nos enfocamos en los mercados más importantes de los que recibimos mayor cantidad de visitantes y los que generan mayor gasto. Evaluamos los mercados que mayor impacto tienen en Quito y que realizan un mayor consumo de servicios en la ciudad”, dijo Rodrigo Salas, Director de Mercadeo de la Empresa Metropolitana Quito Turismo.
Quito tiene una estrategia de promoción en base al Plan Q, desde que existe el plan de marketing turístico en el ecuador y el Plan Q en quito existe un norte, dijo Salas. Ahora se persigue un objetivo marcado y se maneja un ámbito estratégico, se ha planificado planes que ayuden a generar más tráfico y que permitan que las acciones que se ejecutan tengan mayor impacto.
Salas comentó que para eventos como Semana Santa, Quito participó en Ferias como el ITB en Berlín, se promocionó a la ciudad y a los eventos que se llevan a cabo durante esta semana. Además de promocionar fechas como Semana Santa, el verano y fiestas de Quito, la EMQT trabaja para potencializar fechas como carnaval y fin de año con la finalidad de que Quito reciba flujos turísticos importantes.
Una de las estrategias utilizadas durante la feria fue mencionar a los tour operadores alemanes los eventos especiales organizados en Semana Santa. “Cuando entregas este valor agregado el destino sube de nivel, se vuelve más interesante”, dijo Salas. Este tipo de acciones generan un incremento en el gasto turístico y en el nivel de permanencia en la ciudad.
Salas señaló que dentro de los mercados más importantes para Quito esta Norte América de donde llegan aproximadamente doscientos cuarenta mil turistas anualmente. De Europa llegan alrededor de doscientos cincuenta mil visitantes provenientes en su mayoría de Inglaterra, Alemania, Francia e Italia.
En América se ha dividido al mercado en dos grupos. El primero denominado 2H son las ciudades que están a dos horas o menos de Quito en avión, entre ellas Bogotá, Lima, y Caracas; que representan un gran potencial para Quito debido a que no existen diferencias. El seguno grupo son los mercados del Cono Sur como Argentina, Chile y Brasil.
Finalmente Salas señaló que uno de los principales eventos para Semana Santa es la Procesión de Jesús del Gran Poder que se realiza el viernes 2 de abril. Este evento es el más grande desde el punto de vista religioso, cultural y artístico. Además puntos de atracción turística como el Centro de Arte Contemporáneo, el Jardín Botánico, el Museo Interactivo de Ciencias, entre otros estarán abiertos al público durante todo el fin de semana.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154986627″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]