“La estrategia de promoción de Quito es diferenciada de acuerdo a la lejanía de los destinos en los que promocionamos. Como ciudad podemos ir de una manera individual a destinos cercanos como Colombia o Perú, en donde el trabajo de promoción es más fácil para el reconocimiento del destino. Pero si vamos para EEUU por ejemplo, es más difícil porque muchas veces hasta el Ecuador se desconoce, y lo mismo pasa en Europa. Como Quito, nuestra propuesta de promoción fue estar dentro del stand del Ministerio de Turismo del Ecuador, como componente de los varios destinos que tiene el país y así dar soporte a las acciones de promoción en conjunto”, dijo Patricio Gaybor, Gerente Técnico de Quito Turismo.
Del 19 al 23 de enero se llevó a cabo FITUR (Feria Internacional de Turismo en España), precisamente en Madrid. Esta, una de las ferias más importantes de turismo a nivel mundial, reunió a más de 150 países y regiones que expusieron sus potenciales en el ámbito turístico. La región de América Latina tuvo una destacable presencia con grandes países como Brasil, Argentina y México; Ecuador y Quito específicamente también estuvieron presentes en la feria.
Patricio Gaybor nos contó la experiencia vivida durante los cinco días de feria en los que en una primera fase están destinados exclusivamente para citas de negocios y los dos últimos días la feria se abre al público madrileño en general. El stand de Ecuador estuvo estructurado para dos propósitos, el primero para la promoción del destino en general con un área destinada para citas de negocios y comerciales; el segundo se enfoca en el posicionamiento del destino en donde hay un área de para representaciones culturales y elementos visuales que llaman la atención de los visitantes.
“Lo que hacemos es entrar en contacto con operadores y medios de diferentes países para promover que la ciudad de Quito este en los catálogos de viaje en todo el mundo (…). Durante los días de feria tuvimos una mayor visita de empresarios de España que del resto del mundo, se pudo sentir optimismo en cuanto a la mejora de la situación económica de ese país”, dijo Gaybor.
Según nuestro invitado, durante la feria se establecieron varias tendencias mundiales en cuanto al turismo para este año, entre ellas: turismo cultural, eco turismo y turismo dirigido a grupos GLBT.
Durante los días de feria, Quito participó en el II Encuentro de Ciudades Turísticas Iberoamericanas. Este es una red que se está conformando para la promoción de las ciudades iberoamericanas como destinos turísticos. Varias de ellas se destacan por haber sido nombradas Patrimonios de la Humanidad, por lo que la idea es formar una red comercial que permita brindar una oferta consolidada de la ruta de ciudades patrimoniales del mundo.
En cuanto a Bogotá como principal competencia turística para Quito, Gaybor comento que el elemento central del éxito de la capital colombiana es la continuidad de una estrategia política, que ha sido el principal factor de éxito de este destino. “Varias alcaldías han pasado por Bogotá y han mantenido una estructura de promoción del destino, lo que refleja una política a largo plazo respetada y en la que están inmersos los ciudadanos de Bogotá.
Sin duda otro factor para destacar del desempeño turístico de Colombia, es el manejo de las campañas tanto internas como externas que han llevado a cabo durante los últimos años. “La estrategia de promoción de Colombia empezó primero en el país, antes de lanzar la campaña internacional hubo la campaña ‘Vive Colombia, viaja por ella’. Esa campaña fue interna y las cualidades del destino se las vendieron muy bien a los colombianos. Esta estrategia es clave para iniciar un proceso de internacionalización del destino”, concluyó Gaybor.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155253824″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]