DSC05060Patricio Gaybor, Director Técnico de Quito Turismo, estuvo en una segunda tarde en MarketingActivo para continuar el tema de la participación de Quito en la FITUR. “Durante la feria notamos que el turismo en actualidad, está movido por dos elementos claves: la cultura y las ciudades. Si uno mezcla estos dos factores tiene los grandes destinos turísticos a nivel internacional, muestra de eso es Europa. En el caso de Sudamérica las ciudades se están empezando a despertar como íconos y destinos a nivel internacional”, dijo.

Bogotá, Quito y Lima están haciendo un trabajo interesante para enseñar que son capitales de países, Patrimonios de la Humanidad, que aunque no son grandes metrópolis esto es una ventaja pues facilita la visita de los turistas, señaló Gaybor.

En cuanto a la red iberoamericana que se ha proyectado para varias ciudades, la idea es encontrar un hilo conductor que las relacione a todas para no competir. Este denominador común es el haber sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, característica a la cual se pretende valorizarla mediante alianzas para generar un interés en estas importantes ciudades para la cultura en todo el mundo.

Gaybor ofreció varias cifras turísticas obtenidas en el 2010, año en el que ingresaron 500 mil turistas extranjeros a la ciudad de Quito. A mediados de todos los años se llevan a cabo encuestas con las que se establece un perfil del turista que llega a la ciudad:

• Los turistas que llegan a Quito están en un rango de edad entre 25 y 50 años
• El 52% son hombres y el 48% son mujeres
• A nivel profesional, entre el 50-60% son profesionales, un 20-30% tienen una educación intermedia o técnica.
• El promedio de estadía turística en Quito es de 5 a 7 días.
• Las motivaciones para visitar la ciudad son el ocio, la recreación y la cultura.
• El 40% de los extranjeros que llegan a la ciudad conocieron del destino a través del internet; el 30% se informa a través de agencias de viajes; y el 10% a través de revistas, guías de viaje y medios masivos.
• El promedio de gasto de estos turistas entá entre $60 y $70 diarios. En general son entre $350 y $500 en todos los días de estadía.
• El gasto se divide en un 35% para alojamiento; 20% en alimentación; 15% en transporte; y el resto en entretenimiento, compras o artesanías.
• De los 500 mil turistas que ingresaron a Quito un 30% provienen de Estados Unidos; 50.000 llegan de España; 30.000 de Colombia; 18.000 de Reino Unido; 17.000 de Alemania; 16.000 de Canadá; 10.000 de Perú; siendo estos los mercados más importantes para la capital.

En cuanto a la reciente marca país lanzada por el Ministerio de Turismo, Gaybor comentó que muchos medios internacionales tenían curiosidad por saber un poco más de la nueva marca del Ecuador. “Estamos en un proceso de posicionar esta nueva marca y obviamente hay muchas preguntas para responder por ejemplo qué representa y qué transmite (…). Para algunos todavía es muy confuso, el diseño es interesante pero detrás de eso todavía falta una estrategia como tal, y eso es lo que la mayoría de medios internacionales preguntaban”, explicó.

Sobre los resultados obtenidos para Quito, nuestro invitado comentó que se empezó con la difusión de Quito como la Capital Americana de la Cultura. “Hay mucho interés sobre todo de España por saber qué es lo que vamos a hacer durante este año. Tuvimos la visita de bastantes medios de comunicación, interesantes contactos con empresarios que quieren incrementar el número de días de estadía en sus catálogos de Quito. Conversamos con algunas aerolíneas sobre planes de promoción conjuntos, para lograr que la conectividad que ofrecen vaya de la mano con el destino que nosotros ofrecemos. En general logramos un saldo muy positivo para Quito”, concluyó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155254090″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí