“En Ecuador se hizo la feria por primera vez en el 2006; para empezar hicimos un viaje de prospección y el impacto fue muy positivo. Encontramos infraestructuras que pensábamos que no tenían además de excelentes profesionales. No basta tener un buen producto con una cultura singular, es necesario poder comercializarlo y en el turismo de negocios es muy importante la calidad de los servicios”, dijo Charo Trabado, Vicepresidenta de Ventas y Marketing de MITM; quién junto a Lorena Terán, Directora del Buró de Convenciones en Quito, estuvieron en MarketingActivo para hablar sobre el turismo de negocios.
Meeting and Incentives Travel Market Américas (MITM), es una feria especializada en turismo de negocios para viajes de inventivos, encuentros internacionales, reuniones y congresos. Según Trabado solamente se promociona el Continente Americano para ofrecerlo como destino a los consumidores del Continente Europeo, Estados Unidos, Canadá, China, la India, entre otros.
Terán comentó que es un orgullo tener la sede de esta feria en Quito para el 2010. El evento será del 6 al 8 de octubre y asistirán invitados de alto nivel con el objetivo de conocer la ciudad y todo lo que la capital puede ofrecer, para promocionarla como destino para viajes de negocios.
“Desde el 2006 ya contábamos con una infraestructura armada y profesionales capacitados. La gente esta motivada en manejar el turismo de negocios porque trae mucho dinero a la capital y se ha desarrollado bastante durante los últimos cuatro años. (…).El patrimonio que tenemos en la ciudad es único en el mundo y hay que aprovecharlo”, señaló Terán.
Por su parte Trabado comentó que debido a la crisis mundial el sector turístico también se vio afectado. Sin embargo hay buenas expectativas para este año debido al gran interés de los empresarios. “Las empresas que quieren continuar en el negocio no se pueden permitir prescindir de la promoción”, dijo.
La feria MITM se celebra cada año en un lugar diferente. Trabado explicó que ésta es una feria de calidad, no de cantidad, y al no ser una feria abierta al público los invitados son seleccionados cuidadosamente. Llamados “hosted buyers” se examina su potencial de compra, la idea es que el número de participantes tanto de compradores como de expositores sea siempre parejo y nunca mayor de cien.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154936514″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]