MITM

“En el mundo hay destinos maravillosos para el turismo de negocios, en un viaje de incentivos se suele combinar placer y cultura. Pero hay un denominador común al hacer un viaje de negocios, que es la calidad. Las empresas dan incentivos a sus clientes, a sus vendedores e incluso a sus distribuidores; dependiendo de a quien vaya dirigido el inventivo varían los costos pero siempre será de alto nivel y con calidad”, dijo Charo Trabado, Vicepresidenta de Ventas y Marketing de MITM y junto con Lorena Terán, Directora del Buró de Convenciones, compartieron la segunda parte de la entrevista con MarketingActivo.

El turismo de negocios se ha abierto un gran mercado alrededor del mundo. Hay empresas que hacen varios viajes de incentivos durante el año y buscan destinos nuevos. Según Trabado el Ecuador es un nuevo mercado para este tipo de turismo que gracias al trabajo del Buró de Convenciones y a la Empresa Metropolitana de Turismo se ha desarrollado durante los últimos años.

El MITM realizó su doceava edición en Ecuador en el 2006, la primera vez que se presentó la feria en Quito, proyectó a la capital al mercado internacional situándola como un objetivo de turismo de negocios. Trabado comentó que más de cien compradores de diferentes países estuvieron en Quito, incluyendo Polonia y Rusia que estaban despuntando en el mercado. La feria dio resultados al promover a la ciudad para el turismo de negocios.

El turismo de negocios beneficia a toda la ciudad pues los viajes de incentivos son totalmente pagados por lo que el dinero de los turistas se va directamente a pequeños negocios como tiendas, taxis, restaurantes entre otros. Trabado dijo que se calcula que el gasto que deja cada persona de un viaje de incentivos, está en alrededor de setecientos cincuenta dólares.

Terán señaló que a pesar de la crisis se han hecho grandes esfuerzos para sacar adelante ferias importantes en la capital. “Estamos trabajando y vamos a seguir haciéndolo porque queremos que el turismo crezca, que este destino sea conocido y que el ecuador este en el mapa del mundo”, dijo. Además la intención es promocionar a todo el Ecuador, principalmente a aquellas ciudades que son consideradas para el turismo de negocios como Guayaquil y Cuenca por lo que se espera la participación de sus representantes durante la feria en octubre.

Finalmente Trabado comentó que la feria promocionará a Quito y Ecuador en todo el mundo. “Nosotros tenemos una base de datos de más de cien mil contactos de profesionales en el mundo, los cuales reciben información del Ecuador continuamente.” La feria que se realizará del seis al ocho de octubre de este año, contará con prensa internacional. Para inscribirse y participar puede comunicarse al Buró de Convenciones de Quito.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154936899″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí