«Quito Turismo se fusionó completamente al Municipio. La figura que había antes era mixta, básicamente era 100% pública, los fondos eran públicos, pero la forma de gestión era diferente (…). La corporación tenía una incidencia bastante independiente, lo que por un lado era bueno porque puedes generar más rápido muchos proyectos, pero por otro lado no se da paso al trabajo de equipo entre todas las instituciones y empresas del municipio» dijo Rodrigo Salas, Gerente de Promoción y Mercadeo de Quito Turismo.
“Nosotros nos seguimos manejando en el PLANQ y lo estamos empatando con el trabajo de las demás instituciones […] El peligro de tener una independencia completa es que el plan anual no siempre se termina cumpliendo como se lo planifica; normalmente un presupuesto en la ejecución siempre tiene ajustes […] Si el trabajo empieza en conjunto y si luego se toma otra decisión puede generar cambios en toda la institución municipal”, afirmó Salas.
El futuro de Quito Turismo se puede resumir en dos o tres funciones “crear expectativa para que la gente viaje y venga (a Quito); la expectativa se genera en el visitante nacional e internacional. La segunda parte es generar experiencia, enlazado con las otras dos gerencias: de Gestión y Desarrollo Turístico y de Servicios Empresariales […] Por un lado aseguramos que la parte de gestión de la ciudad se esté dada a través y por otra lado, que la gestión de los operadores y de la oferta turística esté enlazada” aclaró Salas.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155136667″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]