Con el informe presentado a la prensa acerca de la gestión realizada en el 2011 a cargo de Quito Turismo, se invitó al Director Técnico General de esta entidad, Patricio Gaybor para conversar sobre las actividades desarrolladas y transparentar la información, con el fin de crear un vínculo entre las instituciones y los medios de comunicación.

Los tres ejes centrales de la gestión realizada por Quito Turismo en el 2011 se enmarcaron en el trabajo de promoción, desarrollo y comercialización. El presupuesto de esta institución estuvo concentrado en un 40% en promoción turística, la cual centró su atención para desarrollar estrategias enfocadas en ferias internacionales que contaron con la participación de periodistas extranjeros, invitación a empresarios turísticos y el desarrollo de campañas hacia el consumidor para promover el turismo interno.

El segundo eje de trabajo fue el desarrollo turístico con la creación de nuevos productos que van destinados a los turistas. Con el 18% del presupuesto destinado a la implementación de nuevas rutas, este tipo de acciones destacan el potencial cultural que tiene nuestra ciudad.

La tercera estrategia es la comercialización, vinculada con la generación de varios servicios o proyectos de ciudad. El más reciente y con gran acogida por turistas extranjeros y locales es el “Quito Tour Bus”, que ofrece un recorrido por los principales sitios emblemáticos de la ciudad.

El último eje de comercialización centralizó su trabajo en juntar las propiedades a cargo del Municipio de Quito en función comercial, tales como: el Centro Cultural Itchimbía y Metropolitano, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Agua Yaku, porque además de cumplir con su función cultural y de esparcimiento para los ciudadanos, estos lugares están siendo gestionados para ser sede de un evento o congreso y así ofrecer al público una opción diferente.

Según un estudio realizado por el Centro de Planificación de Estudios Sociales (CEPLAES), el año pasado llegaron a Quito cerca de 484.370 visitantes extranjeros y ecuatorianos no residentes provenientes de países como: Estados Unidos, Colombia, España, Chile, Perú, México, Venezuela, Alemania, Canadá, Argentina, Reunido Unido y Brasil. Por tanto, el 50% de los visitantes fueron ecuatorianos, lo cual evidencia que por cada turista que llega a Galápagos, cuatro de ellos se queda en Quito. 

Las acciones implementadas por Quito Turismo en el 2011 evidencian un crecimiento del 2% considerando la crisis económica. Sin embargo, en los mercados donde Quito ha implementado acciones de gestión ha evidenciado resultados favorables. Por esta razón, se desarrolla un plan de fortalecimiento que este apoyado en estrategias de alianza con el Ministerio de Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí