Las redes sociales suelen ser una de las peores pesadillas para el marketing. El auge de Facebook y Twitter ha dado lugar a una generación de jóvenes profesionales que hablan, en lugar de escuchar. Y la realidad es que el social media ha convertido a los “marketeros” en perezosos, pues mucha gente piensa que estos son la varita mágica para conseguir nuevas ventas, cuando jamás lo han sido.

Mashable, sostuvo 5 razones principales por las que las redes sociales parecen arruinar el marketing:

1. El social media desarrolla hábitos incorrectos de marketing: En las redes sociales, el número de seguidores es más importante que la calidad de estos. Los vendedores se centran menos en la creación de un lenguaje emocional, y más en los comentarios e interacciones en las redes sociales, tal y como sucede con Facebook.

Según una encuesta realizada por Associated Press-CNBC, la mitad de estadounidenses piensa que Facebook es una moda pasajera, pues el 34% de los usuarios de Facebook pasa menos tiempo en esta red social de lo que hizo hace un año, el 80% dice que nunca ha comprado un producto o servicio como resultado de un anuncio en Facebook, mientras que el 12% se siente seguro de hacer una compra a través del sitio.

2. Las redes sociales luchan para quedarse: En los últimos meses Facebook ha perdido un valor de capitalización de mercado significativamente mayor que el valor actual de Yahoo, AOL, Zynga, Yelp, Pandora, o LinkedIn, motivo por el cual las empresas deben analizar si  quieren invertir su presupuesto de marketing en un área que puede resultar fugaz.

3. Las redes sociales son inútiles para las empresas Business-to-Business (negocio a negocio): Las ventas de las empresas requieren de relaciones con los ejecutivos de alto nivel, mismos que eligen a sus proveedores basados en referencias y reputación, ellos no toman sus decisiones basándose en lo que se dice en Facebook o Twitter.

4. Los social media olvidan la eficacia de los mensajes: Las empresas no están perfeccionando lo que dicen antes de arruinar el mensaje en las redes sociales. La mejor manera de desarrollar un lenguaje poderoso es entender la emoción que lleva a los consumidores a actuar.

5. Existe un número mayor de plataformas eficaces: Hay plataformas más eficaces en las que la comunicación es también muy directa. Las redes sociales son sólo una de las plataformas disponibles para la comercialización de productos y servicios, y en términos de eficacia, no es la mejor herramienta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí