“Los seguros masivos toman en cuenta algo que es clave en el mercado, que es la solidaridad; muchos aportan un valor para cuando pocos lo necesitan (…). Cuando aprovechas un universo muy grande de la población, puedes dar condiciones espectaculares, respecto a las que podrías ofrecer con contratos individuales. Hay una serie de canales por los que puedes llegar a grandes grupos de personas: gremios, colegios de profesionales, cooperativas, bancos, empresas comerciales con una cartera grande de clientes, colegios y escuelas.” Dijo Julio Tarré, Gerente de Empreseguros.
Durante la segunda parte de la entrevista, Tarré se enfocó en el mercado de los seguros masivos. Señaló que existe un punto básico en este mercado que es la ley de grandes números. “Los seguros masivos toman en cuenta algo que es clave en este mercado: la solidaridad. Es decir muchos aportan un valor para cuando unos pocos lo necesitan”, dijo.
Actualmente se ha desarrollado un seguro especial y económico para escuelas y colegios, el cual está dividido en diferentes módulos a los que puede acceder cada estudiante. Tarré comentó que la flexibilidad es lo que marca la diferencia en este tipo de productos.
“Con los seguros masivos hemos diseñado un plan modular para escuelas y colegios tomando en cuenta todos los riesgos a los que los niños pueden estar expuestos. Establecimos un plan atractivo que estamos comercializando, este incluye algunos módulos”, explicó Tarré.
El primer módulo es una beca estudiantil, en el que por un valor de entre dos y cuatro dólares, se garantiza que el estudiante culmine sus estudios, en caso de fallecimiento del padre o de la madre.
El segundo módulo se basa en la cobertura de los gastos extras relacionados con los estudios. Este módulo podría aplicarse en aquellos colegios que ofrecen por sí mismos, becas para los estudiantes que han perdido alguno de sus padres. En este caso el seguro cubrirá gastos como transporte, útiles escolares, uniformes, y varios gastos escolares.
El tercer módulo es de protección médica, este se enfoca en salud preventiva e incluye exámenes médicos, consultas, cierto tipo de medicinas, descuentos en laboratorios, entre otros.
También está el módulo de accidentes personales. Éste incluye gastos médicos por accidentes, e incluye un valor de beca en caso de fallecimiento del padre o de la madre por accidente. También cuenta con un valor diario de hospitalización por cualquier causa, y tiene una cobertura de gastos médicos para toda la familia cuando sale de la ciudad.
El último módulo es el seguro odontológico. Este ha sido el más novedoso, explicó Tarré, ya que arranca con un costo desde un dólar mensual y es atribuido según la edad del estudiante. El seguro se divide en dos categorías: para niños de hasta doce años y para jóvenes de hasta 18 años.
Así con estos módulos los padres podrán contratar de una manera flexible diversos paquetes que cubran las necesidades específicas de sus hijos. Si un padre quisiera contratar todos los servicios tendría un valor de ocho o nueve dólares al mes, por diez meses con cobertura de doce meses.
Tarré comentó que su empresa se ha aliado con las principales compañías del país. Están trabajando el productos desde el 2009, y desde enero de este año empezaron a llegar a diversos colegios ofreciendo productos a la medida, pues las realidades son completamente diferentes en cada colegio. Actualmente iniciaron con la cobertura en Quito, y durante el año llegarán también a Cuenca, Ambato e Ibarra; para fin de año llegarán también a Guayaquil.
“Esperamos contribuir para que muchos colegios tengan una opción válida para sus estudiantes. Queremos llegar a colegios de escasos recursos ya que se calcula que 80 de cada 100 ecuatorianos no tienen ningún tipo de protección de salud; es decir no más de tres millones de personas en el país, cuentan con algún seguro medico público o privado.” Concluyó Tarré.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155075353″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]