“Lo que se pretenden con esta investigación es ver cómo los usuarios activos de internet se comportan específicamente con los medios sociales. Es importante ya que los usuarios activos son las personas que establecen tendencias y son quienes a futuro guiarán a los nuevos usuarios de internet (…). Una de las cosas que hemos visto en estos estudios es que los medios sociales son tan dinámicos y explosivos que todas las definiciones tienden a quedar obsoletas rápidamente. Lo importante para las marcas es entender qué es lo que el consumidor está buscando en cada uno de los medios sociales”, dijo Juan Manuel García, Gerente Regional de Universal McCann en la primera parte de la entrevista con MarketingActivo.
Juan Manuel García nos acompañó para hablar sobre el estudio desarrollado por Universal McCann denominado Wave. Este fue desarrollado en 54 países en donde se contó con 37.600 participantes entre 16 y 54 años, la finalidad era conocer más sobre la interacción de los usuarios activos con los medios sociales.
“Wave es una investigación sobre los medios sociales, inicia hace 5 años con todo el auge de los blogs y en general de las redes sociales, En los dos primeros años se enfocó en Asia y Europa, investigaciones que pretendían entender cómo se conectaban las personas con los medios sociales. La investigación nos demostró que la gente se conectaba a través de estos medios con grandes comunidades que empezaban a expresarse y generar contenidos”, dijo García.
Las investigaciones dieron como resultado que los medios sociales fueron cambiando y dejaron de ser solo texto, convirtiéndose en plataformas audiovisuales y de influencia para los consumidores. Hoy en día una gran cantidad de consumidores no toman decisiones de compra sin antes consultar en medios sociales sobre estas categorías o marcas.
En la cuarta medición de Wave se sumó por primera vez Ecuador, en esta la idea era ver por qué la gente se conectaba con los medios sociales. “La conclusión fue que estos medios son un fenómeno dinámico que están cambiando la forma en la que la gente interactúa, se conecta y expresa no solo con sus pares sino con las marcas y con el mercado en general”, explicó nuestro invitado.
En la última investigación Wave, el objetivo fue determinar el camino adecuado para que las marcas sean exitosas en los medios sociales. Así se concluyó que los usuarios activos de internet en Ecuador no son tan diferentes que los del resto del mundo. En nuestro país se registra un menor uso del blog, pero se compensa con la gran adopción de las redes sociales.
Otro de los puntos obtenidos por el estudio fue que la gente tiene a entrar menos en los sitios web de las marcas. “La gente prefiere espacios no oficiales donde la gente habla de las marcas o las marcas hablan de ellas mismas en un sitio más relajado. Al mismo tiempo los encuestados señalaron que participan más en las comunidades de marcas”, indicó García.
En el caso de Ecuador lo que más crece de un año a otro es la participación de la gente en plataformas de video. Según García, Latinoamérica en general, exceptuando Chile, se caracterizaba por tener una actitud muy pasiva frente a estas plataformas. Esto se debía a la baja conexión a internet y a la falta de dispositivos que permitan el rápido manejo de estos formatos. Con una mejor conexión y más dispositivos disponibles, esta conducta ha cambiado y la gente empieza a generar sus propios contenidos.
Todos los grandes cambios que se dan en los medios sociales se ven en Ecuador igual que en el resto del mundo, dijo García. Lo primero es que el microblogging a nivel global y en Ecuador es la plataforma que más crece (Twitter); y los medios sociales crecen gracias a tres fenómenos claros a nivel mundial:
• El crecimiento del número de dispositivos móviles a través de los cuales la gente se conecta a internet
• Sistemas operativos flexibles para manejar estos dispositivos móviles
• Y tarifas planas por parte de los operadores.
Sumando estas tres cosas la gente esta interactuando cada vez más con estos medios sociales por dispositivos móviles.
Finalmente García comentó que lo importante para las marcas es entender que es lo que el consumidor está buscando en los medios sociales. Y como segundo paso saber qué tipo de actividad quiero que el consumidor tenga con la marca. “Hay que entender que tipo de valor le voy a entregar al consumidor para que me dé parte de su tiempo”, concluyó García.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155266612″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]