Rafael MayoralRafael Mayoral, Presidente de IPSA Group, estuvo en MarketingActivo mediante un contacto telefónico para conversar sobre el último estudio publicado en la revista IPSA Researchers sobre redes sociales. “El estudio fue dirigido a las ciudades de Guayaquil y Quito, la recolección de datos fue cara a cara y se llegó a hombres y mujeres de entre 14 y 65 años de edad, de todos los niveles socio económicos. Por cada ciudad se realizaron 350 casos, la muestra total es de 700 casos”, dijo. Se estudiaron varios temas como la penetración del internet, el uso de las redes sociales, lugares de conexión y las páginas más visitadas por los ecuatorianos.

El fenómeno social en el que se han convertido las redes sociales y el internet en general, ha motivado a muchas empresas a investigar sobre el tema para conocer el comportamiento del consumidor con respecto a estas herramientas. IPSA Group realizó esta encuesta con la finalidad de entregar datos certeros sobre las condiciones del internet en el Ecuador.

Penetración del internet
Uno de los primeros datos obtenidos fue la penetración del Internet, para esto se basaron en datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones que ofrece la cifra de las cuentas de internet en el país. Sin embargo una cuenta no significa un usuario explicó Mayoral, pues con una cuenta empresarial por ejemplo, pueden acceder decenas de personas. “Según la Superintendencia de Telecomunicaciones, en 2010 había alrededor de 3 millones de cuentas de internet, esto es 1 millón más de lo que había en el año 2009”, dijo.

Tasa de uso
Los jóvenes de entre 14 y 17 años son los que representan la mayor tasa de uso de internet con un 90%. Al incrementarse la edad baja el nivel de uso, llegando a la gente entre 50 y 65 años que solamente el 20% dice utilizar internet y el 80% señala que no lo usa; el 20% por lo general son empresarios o ejecutivos que por su trabajo deben usar internet.

Conexión
Otro de los datos investigados fue la conexión, un 52% de los usuarios de internet de Guayaquil y Quito se conecta diariamente al internet. Un 18% lo hace pasando un día, un 21% una vez por semana y un 8% una vez al mes. En cuanto al nivel socioeconómico el alto tiene una conexión diaria del 66%, el medio presenta una conexión diaria del 55% y el bajo del 47%.
Según la investigación presentada por Mayoral, el 50% de los usuarios de internet se conecta desde su casa, desde el cyber un 33%, desde el trabajo un 15% y el resto se conecta vía celular, en la universidad u otros lugares. “Aún el cyber sigue atrayendo gente porque muchos no quieren desviar dinero para instalar internet en casa, hay que tomar en cuenta que no solamente es la mensualidad del servicio sino también el costo de la computadora”, explicó Mayoral.

Páginas más visitadas
Google y Facebook son las páginas más visitadas por los ecuatorianos. “Es interesante ver que más allá de la comunicación, las redes sociales son una manera de expresarse, cubren una necesidad de ser escuchados. Este es todo un movimiento sociológico nuevo e interesante. Es una búsqueda de expresión masiva para los consumidores”, indicó el presidente de IPSA Group.

Dentro del top 10 de las páginas más visitadas por los usuarios de Quito y Guayaquil 5 son redes sociales. Google cuenta con un 67%, Facebook con el 61%, Hotmail con el 34%, Youtube con el 27%, Messenger con el 27%, Yahoo con el 11%, Wikkipedia 9%, Twitter 8%, Hi5 8% y Taringa 2%.

Las redes sociales predominan entre las preferencias de los jóvenes ecuatorianos ya que cuentan con más tiempo libre y se han convertido en el target principal de esta herramienta. “Si comparamos las redes sociales con otro medio masivo como la televisión por ejemplo, encuentro la limitación de que es unipersonal. La computadora solo la utiliza una persona a la vez, mientras que la televisión la puede ver toda la familia y aumenta el número de usuarios expuestos a la publicidad”, dijo Mayoral.

Las redes sociales son un buen medio para completar una campaña, explicó Mayoral, pero una buena campaña sebe ser amplia y conjugar varios medios.

Una de las conclusiones del estudio destaca que Quito y Guayaquil no son diferentes a la tendencia mundial donde Facebook se consolida como la principal red social. Por lo tanto muchas marcas locales están aprovechando en posicionar sus productos en esta red, con la finalidad de llegar más cerca de la mente de sus actuales y futuros clientes.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155276991″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí