El movimiento de los más chicos en el internet y las redes sociales especializadas para niños.

Estamos en una era que más de la mitad del día se utiliza aparatos electrónicos, principalmente, para comunicarnos. Facebook, twitter, instagram, snapchat, son algunas de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo. Algunas son más usadas y la edad de las personas que manejan estas redes varía. Niños desde 8 años ya hacen uso de tablets, computadoras y celulares; no existe una restricción para su acceso, si bien alguna de estas redes pone como límite cierta edad los chicos falsifican la edad para poder abrir una cuenta. Es decir, hay libre albedrio para que los menores accedan al uso de las redes sociales. Sin embargo, son los padres quienes toman la decisión de permitirles a sus hijos manejar o no sus cuentas.
En algunos casos los padres permiten a sus hijos tener cuentas en redes con la condición de tenerlos vigilados, ya sea accediendo a su clave para controlar como están manejando sus cuentas o algunos optan por compartirles sus propias redes con sus hijos. Algunos padres optan por permitir únicamente que sus hijos usen los dispositivos electrónicos en ciertos horarios.
Según un datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), publicado por el diario El Comercio; En el Ecuador, desde el 2012 hasta el 2016, se incrementó el uso de la Internet en los niños. El aumento fue del 43% al 61,2%. Según el INEC, 11 de cada cien niños menores de 15 años tiene al menos un celular activado. Y de ellos, seis utilizan un smartphone.
El uso de celular y otros dispositivos es cada vez más común y normal en los niños y adolescentes, muchos con reglas de los padres y otros a escondidas; sin embargo, existen excepciones, no todas las redes sociales son riesgosas para los menores. Hay algunas redes específicas para los más chicos, a continuación les presentamos algunas:
*Banana Connection
Esta red social se dirige a niños de 7 a 12 años y está disponible en dos idiomas: inglés y español.
Esta red social infantil permite descubrir y escuchar música, organizar videos de YouTube y crear una comunidad digital, pero hay unos requisitos específicamente detallados.
Por ejemplo, no recopilar información o contenido de otros usuarios, no suplantar la identidad de otros, no intimidar o acosar a los demás ni publicar contenido con lenguaje ofensivo que incite a la violencia o contenga desnudos.
 
 
*Lego Life
Lego, la famosa compañía danesa de juguetes, acaba de lanzar esta semana una nueva red social, en colaboración con Unicef, y está dirigida especialmente a niños menores de 13 años.
El objetivo es que los pequeños compartan sus creaciones «de forma segura y divertida», explican desde la compañía. La clave es que los niños publiquen historias y comenten en publicaciones de otros usuarios, pero existen restricciones: sólo con emoticonos.
Para poder acceder a esta peculiar red social, que por el de momento está disponible en 16 países (Estados Unidos, Canadá Australia, Francia y Alemania son algunos de ellos), los menores de edad necesitan el permiso de sus progenitores.
 
*La isla de Club Penguin:
Esta web para niños está disponible en inglés, español, portugués y francés. Comenzó en 2005 como un juego virtual.
 
 
 
 
 
 
*Mundo gaturro y Picapón
Mundo Gaturro es un juego virtual en español para niños de hasta 12 años y tiene su propia red social, Picapón, y su plataforma de alquiler de videos digital con contenido únicamente infantil.Los usuarios pueden cargar fotos, jugar e interactuar «en un ambiente seguro y controlado por moderadores».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí