telefonicaGrupo Telefónica concretó la venta de su filial Atento. Bain Capital cerró las negociaciones de adquisición por unos €1.051 millones. El grupo espera una plusvalía de €61 millones por la venta. Sus directivos aseguraron que, “entre los impactos contables derivados de la operación, cabría destacar el efecto positivo por reducción del nivel de endeudamiento.”

 

Se trata de uno de los grupos empresariales con la tasa más alta de pasivos del mundo. Pero la venta de varios activos ha mejorado la situación. La deuda disminuyó en casi €5.000 millones durante el último trimestre, por lo que ahora el monto total es de €51.300 millones. Su objetivo es reducir la deuda a menos de €47.000 millones hacia el final de 2013.

 

Parte integral de las negociaciones fue un compromiso por prestación de servicios a favor del grupo empresarial. En nombre de quien la filial emplea a unas 154.000 personas en el mundo entero y lo seguirá haciendo por los siguientes nueve años. La filial reportó un ingreso de €1.802 millones en el ejercicio fiscal de 2011.

 

Atento, mediante una nota de prensa afirmó que, “se sitúa en la segunda posición del ranking mundial del sector de externalización de servicios (BPO) y gestión de clientes (CRM).” Además aseguró que “por cifras de ingresos, es líder en todos sus mercados y ha tenido un crecimiento por encima del mercado durante cinco años consecutivos.”

 

La noticia de la venta y las maniobras operativas del grupo, permitieron el alza de las acciones en la bolsa de Madrid. Lo que podría ser visto como una recuperación de la industria de las telecomunicaciones. Recordemos que es el segundo grupo más importante de Europa, precedido únicamente por el británico Vodafone. Quienes enfrentaron al cierre del último trimestre de 2012 una pérdida del 82% de la utilidad neta. Es decir, unos €473 millones.

 

La deuda del grupo empresarial creció en los últimos años debido a su expansión en mercados de América Latina y Europa (específicamente en Alemania y Reino Unido). El temor más grande fue la imposibilidad de la renegociación de la deuda provocado por la caída del mercado español en general, al punto de considerar un rescate financiero de la Unión Europea.

 

Ahora aseguran que han experimentado una “mejora sustancial de la flexibilidad financiera.” Situación que obedece al interés del mercado español por la adquisición de activos. Luego de que el Banco Central del país asegurara su intervención en los mercados de renta fija.

 

Los ingresos del grupo se redujeron en un 2%, durante el cuarto trimestre del año pasado, es decir que llegaron a ser de €15.840 millones. Según mencionaron analistas de Espirito Santo, “los resultados mostraron una sólida mejoría de las tendencias subyacentes (del beneficio operativo), sobre todo en el negocio nacional y en la filial latinoamericana.” Recalcaron además, “creemos que este comportamiento se debe principalmente al férreo control de costos.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí