César Castro*, director de estrategia de Latinbrand, se refiere a la importancia de seguir un proceso ordenado de construcción de una marca para buscar un nombre coherente, evitar coincidencias y registrarla apropiadamente para tener la protección legal de la marca. “Lo óptimo y lo ético es no copiar, luego vienen las coincidencias creativas, pero si sigues un proceso de branding adecuado difícilmente vas a encontrarlas o vas a tomar un nombre que ya existe para ponerle a tu marca, mucho menos si es reconocido a nivel mundial. La clave está en eso. Hoy lo difícil es encontrar un nombre que funcione, que vaya con la marca y que esté libre. Otra parte importante es que tenga un dominio libre en la web y que esté disponible en redes sociales”.
Castro dice que en todos los procesos de branding la primera recomendación es que se registre la marca. “Una vez que se tiene los títulos de propiedad y las patentes no hay de qué preocuparse, los productos están amparados. Es un paso importante lograr el registro en el IEPI, en el caso de Ecuador, antes de hacer cualquier otro tipo de inversión”.
Como consultor del área, sugiere registrar todo lo que va a involucrar la marca: nombre, logotipo, variaciones que podría tener el logotipo y los isotipos por separado, para evitarse cualquier contratiempo. El proceso de registro toma entre 3 meses y 1 año.
Castro analiza el caso de coincidencia de nombres entre el Barcelona de España y el Barcelona de Guayaquil que ha generado una demanda. “No es la primera vez que pasa y esto muestra el poder de la marca. Barcelona de España es hoy una marca apetecida y todo el mundo quiere relacionarse con ese nombre. Al momento de analizar este tema de la copia o no del nombre, hay que ver la realidad. El Barcelona de Guayaquil fue fundado en 1925 por catalanes, quienes en un afán de rememorar su origen toman el nombre de la ciudad de donde vienen. En ese entonces el Barcelona de España no tenía la trascendencia ni el valor de hoy. Esto te lleva a pensar el tiempo en el cual las marcas fueron registradas y empezaron a construirse. Entonces ahí te da una buena variable de análisis para saber qué tan válido es el reclamo o no de quien considera que tiene mayor derecho sobre el nombre o la marca en este caso”.
*César Castro es director de estrategia de Latinbrand. docente especialista en Branding, con 15 años de trayectoria ha colaborado con importantes empresas nacionales y corporaciones multinacionales en el área de Marketing. @LOVEMARKFACTORY