El retail pertenece a una de las industrias más grandes del mundo, siendo Wal-Mart la empresa número 1 a nivel mundial, dijo Álvaro Andrade, miembro del departamento de investigación del IDE, quien nos comentó acerca de su artículo “Dónde compramos los ecuatorianos”, publicado en la revista económica Perspectiva. Comparó a Wal-Mart con la Corporación La Favorita del Ecuador, ya que es la primera en el país y mantiene un modelo similar. Existen dos tipos de modelo de autoservicios: americanos y europeos, señaló, recalcando que los dos tienen presencia en Latinoamérica, de acuerdo a la cultura de cada país.
Andrade comentó que el sector de los autoservicios no es nuevo en el país, pero que sí sorprende su acelerado crecimiento. Desde el año 2006, los autoservicios han venido abriendo nuevas plazas y en el ranking de Ekos, Supermaxi es la empresa número 1 en ventas, sobrepasando los 1100 millones de dólares. Mientras Wal-Mart es la empresa más grande del mundo, la Corporación La Favorita, con tiendas como Megamaxi, Supermaxi, Akí, Juguetón, entre otros, lo es del Ecuador con formatos de tiendas Super y Mega; y las dos empresas están dentro de la misma industria, añadió.
Cuando se habla de autoservicios a nivel mundial se destacan dos modelos, el americano que es más práctico, más abierto y el europeo que es aun más duro en negociación que el americano y no tan transparentes en cifras. La mayor diferencia es que el modelo europeo busca vender más volumen y permite que las marcas tengan manejo de las perchas, porque así disminuyen los costos, “les interesa la rotación del producto”, manifestó Andrade. Por su lado, el modelo americano controla perchas y pone reglas claras de exhibición, tienen cifras muy grandes.
Wal-Mart tiene las expectativas de ganar 401.000 millones de dólares este año, es una empresa muy exitosa y emplea a 2 millones de personas. Sin embrago, al tratar de internacionalizarse han fracasado en algunos casos, dijo nuestro invitado. México ha si sido el país en el que la empresa ha tenido más éxito, debido a la proximidad con Estados Unidos y su cultura alineada con la americana; el autoservicio cuenta con 1163 puntos de venta en este país. Pero la empresa no ha logrado el mismo éxito en otros países, por ejemplo en Argentina únicamente existen 23 puntos de venta en 17 años de presencia en el país, porque la gente tiende más a preferir un modelo europeo, aclaró.
Como ejemplar del modelo europeo sobresale Carrefour, una empresa francesa fundada en 1960, que posee más de 10 mil puntos de venta y presencia en más de 34 países; es la segunda en el mundo y la primera en Europa. La cadena ha sido un éxito en Argentina, pero en México después de 10 años tuvo que venderse después de fracasar, señaló Andrade.
Dentro de las empresas grandes de la región está presente también Cencosud (Centros Comerciales Sudamericanos S.A), que opera en Chile , Argentina, Brasil, Perú y Colombia con 125 tiendas de distintos formatos y sirve de paraguas para varias marcas, como Jumbo, Santa Isabel, Las Brisas, Montecarlo e Easy.
Además, el Grupo Casino con presencia en Latinoamérica posee más de 9.600 tiendas en todo el mundo y genera ingresos superiores a los 22 mil millones a nivel mundial. Entró a Latinoamérica con gran éxito en Colombia y luego se abrió camino en Argentina, Brasil y Uruguay.
El mercado ecuatoriano se alinea más con el modelo americano porque la Corporación La Favorita ha sabido seguir el modelo de Wal-Mart, pero entendiendo las particularidades del nuestro, señaló.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154201912″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]