En el encuentro empresarial Ecuador Exporta que se realiza en Guayaquil, se debaten temas relacionados con los mecanismos e incentivos del Estado para colaborar con el desarrollo empresarial. Este evento es parte de los 478 años de fundación del Puerto Principal.
Más de 300 firmas participaron del certamen cuyos representantes pudieron compartir sus experiencias de exportación, además de los diversos programas que ofrecen entidades como el Ministerio de Industrias y Productividad, entre los que se detallan Exporta Fácil y los Consorcios de Exportación. El primer caso se constituye en una herramienta para ofertar fuera de los linderos patrios bajos volúmenes de mercadería, en coordinación con la Aduana, Correos del Ecuador y esta Cartera de Estado. El objetivo es simplificar los procesos a favor de los pequeños y medianos productores.
Otro tema fundamental fue la asociatividad, encaminada a crear y fortalecer las marcas colectivas para consolidar los mercados locales y luego abrir nuevos en el extranjero, parte del programa de Consorcios que ejecuta el Ministerio de Industrias y productividad. El principal objetivo fue conformar redes empresariales que permitan generar la promoción conjunta de los emprendimientos. Hasta el momento se cuentan ocho consorcios de exportación dedicadas al negocio de las artesanías, agroindustrias, química, metalmecánica y textil.