Las falencias más notables de comunicación social en los programas de Salud Pública, según el experto Mauricio Espinel, son “si se fijan en los currículos de los médicos ecuatorianos, se encuentra  que no hay absolutamente nada relacionado con el tema de comunicación y mercadeo (…) hay que adoctrinar a los nuevos funcionarios de la salud”, esta opinión la emitió en el taller de Comunicación y Mercadeo Social en Programas de Salud, que se llevó a cabo el pasado 26, 27 y 28 de mayo en la USFQ. Por su parte, el Dr. Francisco Viteri, médico general de Salud Pública, comentó que es importante aprender estrategias para que un mensaje técnico médico, sea transformado en un mensaje cotidiano de la gente.

“De esa manera la intensión de busca en la salud no  sólo un concepto médico, sino que se convierta en un concepto ciudadano, cotidiano y que la gente lo asuma” afirmo. Las estrategias interculturales son importantes, trabajo conjunto con gente de la comunidad como puentes que ayuden a la comunicación

 

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153717821″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí