Desarrollo colaborativo de productos para medios, entretenimiento y herramienta para periodistas y para la comunidad cibernautita informada son los pilares fundamentales de este proyecto.
En enero de 2017 Facebook lanzó el Proyecto de Periodismo de Facebook, la idea es que por medio de esta plataforma las personas puedan interactuar con conversaciones de buen contenido, para informarse y para estar conectados con otras personas. Con el proyecto ejecutado su fin es que sea un buen servicio y que la gente pueda informarse e interactuar con noticias e información saludable; así lo explica la directora del producto, Fidji Simo, en el News Room de la plataforma “Facebook es un nuevo tipo de plataforma y queremos colaborar para permitir a las personas tener conversaciones significativas, para informarse y para estar conectados con otras personas. Sabemos que nuestra comunidad valora la oportunidad de compartir y dialogar sobre sus ideas y las noticias y como parte de nuestro servicio nos interesa desarrollar un ecosistema saludable de noticias y periodismo”. Además asegura que es una buena oportunidad para entablar una cordial conexión entre Facebook y los medios de comunicación, “es por esto que desde enero el programa está ligado a fortalecer la conexión entre Facebook y la industria de medios informativos. La idea siempre fue colaborar  con diversas organizaciones para desarrollar productos, aprender de los periodistas como podemos ser mejores socios y trabajar con equipos editoriales y educadores sobre cómo podemos darle a las personas el conocimiento que necesitan para ser consumidores inteligentes en la era digital”.
Ya son siete meses del proyecto en marcha, el trabajo está enfocado en tres pilares fundamentales:
Desarrollo colaborativo de producto para medios
El objetivo principal de la herramienta ha sido ayudar a tomar decisiones más informadas sobre sus negocios y tener una mejor comprensión de los datos. Una nueva herramienta para los medios se instauró hace poco,  Instant Articles sirve para que puedan medir el comportamiento de sus artículos y compararlo con las versiones en la web móvil.
Más de 10.000 medios alrededor del mundo utilizan Instant Articles, lo que representa un crecimiento superior al 25% en los últimos seis meses. Hoy más de un tercio de todos los clics a artículos de noticias en Facebook son a Instant Articles, que ya paga más de 1 millón de dólares por día a los medios a través de Audience Network, una herramienta que permite a los productores de contenido extender sus campañas más allá de Facebook. El RPM, o ingresos por cada 1.000 impresiones, del Facebook Audience Network aumentó más de 50% en los últimos seis meses.

2) Herramientas y entrenamiento para periodistas

En los últimos seis meses se realizaron 15 News Days -entrenamientos sobre productos, sesiones de retroalimentación, exposiciones de los aliados  aliados y apoyo personalizado a periodistas locales, negocios y jefes de redacción– en Dallas, Atlanta, Denver, Chicago, Seattle, San Diego, Delhi, Hyderabad, Manchester, Milán, Edimburgo, Manila, Jakarta, Ciudad de México y Buenos Aires y se planea 15 más en el próximo semestre.
El equipo además participó en 71 eventos de la industria de medios, liderando presentaciones o interviniendo de paneles en 50 de ellos, patrocinando 36 y ofreciendo soporte en aproximadamente 15. Adicionalmente, se estableció  múltiples programas de entrenamiento y lanzaron herramientas para ayudar a los periodistas en Facebook.

3) Herramientas y entrenamiento para una comunidad informada

Se introdujo mejoras para los productos y se realizó alianzas con periodistas, educadores e investigadores para promover comunidades informadas. Algunas de las ideas para detener la propagación de noticias falsas en nuestra plataforma y crear una comunidad más informada incluyen:

  • Frenar los incentivos económicos, pues la mayoría de las noticias falsas tienen motivaciones económicas.
  • Reducir las publicaciones y anuncios en News Feed vinculados con experiencias web de baja calidad.
  • Introdujeron rankings para identificar y reducir la distribución de noticias falsas, links carnada y sensacionalismo, además de ayudar a reducir los links de baja calidad en News Feed para que las personas puedan ver más historias informativas.
  • Probaron una nueva localización para los Artículos Relacionados, para que las personas los vean antes de leer una historia en News Feed y tengan más contexto sobre una historia o tema.
  • Probaron formas para que las personas puedan reportar más fácilmente noticias falsas en Facebook, con el objetivo de ayudar a enfrentar el problema global de las noticias falsas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí