“Al haber sido Aero República una compañía familiar, hubo una gran oportunidad por parte de Copa Holdings de hacer una negociación y comprar la aerolínea en Colombia. Inicialmente se llevaron a cabo tres procesos diferentes: El primero fue hacer el trabajo interno, una reestructuración en Aero República, luego hacer una inversión en tecnología, aviones y know how, y posteriormente dar los mismos servicios que da Copa Airlines a nivel internacional. Después de cuatro años en los que se ha venido trabajando, Aero República decidió volar internacionalmente y se escogieron a Venezuela y Ecuador como los primeros países a donde volar”, dijo Miguel Reyes, Gerente General de Copa Airlines en Ecuador.
Reyes comentó que la experiencia de Aero República con la operación desde Quito les ha permitido conocer los resultados y han visto que los clientes están satisfechos con la puntualidad y con los aviones nuevos con los que cuenta la aerolínea. Desde el 27 de marzo empezará a funcionar la ruta desde Guayaquil.
Nuestro invitado señaló que es importante educar al pasajero, pues se debe crear una cultura para respetar los vuelos con conexiones que cuentan con horarios rígidos. Aero Republica ofrece a más de puntualidad aviones totalmente nuevos. Reyes dijo que desde que empezaron las operaciones en Ecuador, se ha cumplido al 100% los niveles de puntualidad lo que demuestra que el ecuatoriano es un pasajero que sabe viajar y manejar los tiempos adecuados.
Al ingresar al mercado ecuatoriano, Aero República manejo diversas estrategias para competir con Avianca, aerolínea que lleva varios años en el país. Reyes explicó que no pretenden presentar tarifas extremadamente bajas para competir sino cobrar lo que cuesta la ruta que ofrecen estableciendo todos los parámetros.
“Nosotros buscamos que en el servicio se note la diferencia, se garantiza un excelente servicio además de la característica de los aviones que son nuevos lo genera una percepción de tranquilidad al pasajero. La tarjeta de millas one pass, y otras ofertas para clientes corporativos”, añadió Reyes.
El movimiento de pasajeros entre Ecuador y Colombia se ha mantenido entre otras cosas gracias a la relación comercial que existe entre los dos países. En cuanto al tema turístico Reyes comentó que los dos países llevan campañas publicitarias para fomentar el desarrollo turístico lo que genera integración y buen entendimiento por parte de los dos países.
Reyes comentó que el viaje de negocios genera un 50% o 55% del mercado, el viaje de turismo un 35% y la diferencia la conforma el grupo que se mueve por cuestiones familiares. “Esperamos que el cliente se dé cuenta que nosotros estamos apostando al turismo y a que la gente pueda contar con una filosofía de responsabilidad en vuelo y en tierra. La otra parte es que para hacer un vuelo rentable es necesario ofrecer un itinerario lógico para cada nicho del mercado”, dijo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154985050″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]