DSC05025Gloria Navas, Gerente de Mercadeo de Toyota del Ecuador y Verónica Vizcaíno, Gerente de Mercadeo de Cinascar estuvieron en una segunda tarde de entrevista con MarketingActivo. Durante la entrevista se continuó con el tema del alza de aranceles para automóviles importados, propuesta por el gobierno. Se analizó el efecto que podría tener este incremento arancelario así como las previsiones para este 2011.

Por su parte Vizcaíno comentó que el tema arancelario podría afectar la imagen del país. «Nosotros tenemos contacto con la República Popular de China, definitivamente ens un esquema y una cultura distinta. Para poder traer nuevos modelos al país es necesario hacer una serie de estudios, incluso topográficos, para hacer la importación de los automóviles. No solo se analiza el producto sino también las preferencias del consumidor y el nivel de precios. Una vez terminados los estudios se ponen las ordenes de importación con cierta antelación, por lo que una decisión tan inesperada como la del gobierno provoca reacciones del sector», dijo.

Gloria Navas señalo que lo que llama la atención es que el sector automotor se ha visto sujeto a varios cambios con cupos y aranceles extras, lo cual a nivel internacional es bastante fuerte.

«Nuestro desafío es tratar de dimensionar correctamente lo que sucederá y lo único constante es que todos los meses debemos hacer ajustes. Y si no podemos reaccionar porque la planeación ya está hecha debemos reestructurar los pedidos, adelantando o retrasando embarques», explicó.

Este cambio constante de reglas provoca una gran inestabilidad y que el sector no pueda generar una planeación fija para proveer el mercado. Navas comentó también que seguramente habrá una afectación en la demanda. Adicionalmente solo la mitad de quienes pertenecen al sector automotor se han visto afectados por estas medidas ya que la otra mitad cuentan con ensambladoras dentro del país.

«Según datos económicos del año anterior, el sector representa más o menos el 14% del PIB. Es un negocio en el que interviene la banca para dar crédito si consolidamos toda la generación de riqueza y crecimiento económico más o menos se valora en un 14% todo el sector automotor», comentó Navas.

«Fuera de la inestabilidad que uno siente como empresa, esto se traslada directamente al consumidor. Al haber este sentimiento de inseguridad, se retrae todo y afecta terriblemente a negocios pequeños, medianos y grandes; que a la final mueven la economía de una personan y aportan a la economía del país», dijo Vizcaíno.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155251389″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí